Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

10 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz en forma especial, al esfuerzo efectuado por la profesora Carolina Navarro Medel, quien en el año 2007 logra desarrollar los pro- gramas con el fin de contribuir a la formación especializada de psicólogos y psicólogas en el ámbito de la violencia sexual, tanto en la intervención con las víctimas como en su evaluación pericial. A nuestro entender, el texto constituye un aporte desde la mirada de la Psicología Jurídica, al abordar temáticas emergen- tes de la sociedad con claridad y profundidad. Asimismo, se ven reflejados los contribuyentes intelectuales como la Victimología, Criminología y el Derecho, que dan el sustento conceptual y teó- rico a las propuestas de intervención y realización de peritajes en el ámbito de las agresiones sexuales. Este volumen incluye 16 estudios que representan los intere- ses específicos de los y las estudiantes, quienes, a partir de sus ob- jetivos de investigación, reflexionaron y profundizaron su proceso de formación académica realizada en el aula, aportando nuevos conocimientos al desarrollo del área de la Psicología Jurídica. En la Primera Parte de este manuscrito se presentan dos tra- bajos correspondientes a estudiantes del Diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales. El primer artículo, realizado por Diego González Moraga, Daniela Osorio Farías y Rubén Valenzuela León, corresponde a una Caracterización de las Agresiones Sexuales Seriales , donde se busca describir sus características, obteniéndose información en tres categorías: características generales de las agresiones sexuales seriales, características del agresor, y modus operandi . El trabajo vi- sibiliza las dificultades en el abordaje teórico y práctico policial de este tipo de agresiones, las cuales guardan relación con la falta de consenso en su definición, la escasez de conocimientos, la com- plejidad en la investigación policial para identificar al agresor y la inexistencia de un perfil único de agresor sexual serial. Enseguida, se presenta el trabajo Consecuencias Emocionales de la Victimización Secundaria en Denuncias por Agresión Sexual , efec- tuado por María Astorga Pérez y Alejandra Cholnigs Salinas. Esta investigación correspondió a una revisión narrativa de diversos es- tudios previos en la materia. Estos permiten concluir que la victi- mización secundaria se generaría, principalmente, por la falta de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=