Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

106 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Anexos Tabla 1. Caracterización de las agresiones sexuales entre hermanos Género • Ofensores más comúnmente hombres. • Víctimas principalmente mujeres en comparación a los hombres. • En la adolescencia esta diferencia se incrementa. Edad Edad de inicio agresión en víctimas: • Entre 5–7 años • 7.4 años promedio Edad media víctimas: Entre 0–7 años Edad de inicio agresión ofensores: • Entre 6–16 años • 12,4 años promedio Edad media ofensores: 15 años o menos. Diferencia edad Víctima/ofensor: • 3–10 años • 5 años promedio Dinámicas relacionales de la diada Tipo de agresión • Caricias y tocaciones (más común, 37% en la dinámica incestuosa entre hermanos) • Contacto genital • Exposición a pornografía • Exhibicionismo • Intento de penetración • Sexo oral • Penetración vaginal y anal Frecuencia de duración • Menor duración en comparación a la re- lación abusiva que involucra a un padre como ofensor. • La agresión se prolonga por más tiempo en la díada hermano/hermana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=