Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

103 Agresión Sexual Entre Hermanos Menores de Edad: Características y Dinámicas Fernanda Castillo Gallardo, Tábata Catalán González, Patricia Jaures Marinao y Paula Vargas Reyes futuras, con el fin de comprender en mayor profundidad la com- plejidad del fenómeno. Otra limitación de la presente revisión, es que la información obtenida y sistematizada corresponde a lo presentado por estu- dios internacionales en la materia, cuyos principales países son Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, y por tanto no es posible asumir que la información planteada sea reflejo de la realidad chilena. Dado lo anterior, y debido a que en Chile la información más actual relacionada con las agresiones sexuales entre hermanos corresponde al apartado de un estudio realizado por UNICEF en el año 2012. En primera instancia se torna necesario realizar un diagnóstico nacional que dé cuenta de la ocurrencia de este tipo de agresiones con el fin de tener un piso de información que permita conocer la realidad actual en nuestro país. Asimismo, se considera de suma importancia que una vez realizado el catastro nacional, se promueva la realización de investigaciones que bus- quen profundizar los conocimientos en la materia y así poder tra- bajar políticas de prevención, detección e intervención adecuadas según la información resultante. Finalmente, se considera necesario incluir en futuras líneas de investigación una perspectiva de género tanto en el análisis como en la comprensión del fenómeno, la cual considere estereo- tipos, roles y estructuras presentes en las relaciones que operan a la base en una sociedad patriarcal. Esto enriquecería la compren- sión del fenómeno debido a que permitiría visualizar el abuso incestuoso entre hermanos como una dinámica que se da dentro de un contexto familiar, donde mayormente se reproducen estilos de crianza patriarcales que promoverían las relaciones de poder presentes en la relación. Referencias Adler, N. A. y Schutz, J. (1995). Sibling incest offenders. Child Abuse Negl , 19 (7), 811–819. doi:10.1016/0145-2134(95)00040-f Allardyce, S. y Yates, P. M. (2013). Assessing risk of victim crossover with children and young people who display harmful sexual behaviours. Child Abuse Review , 22 (4), 255–267. doi:10.1002/car.2277

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=