Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
101 Agresión Sexual Entre Hermanos Menores de Edad: Características y Dinámicas Fernanda Castillo Gallardo, Tábata Catalán González, Patricia Jaures Marinao y Paula Vargas Reyes la materia y la dificultad en el acceso a muestras más amplias que permitan recoger información más concluyente. Sin embargo, sigue siendo relevante conocer más acerca de estas variables, ya que tanto la frecuencia como la duración de la agresión, podrían tener un impacto en las consecuencias que afecten a la víctima (Huepe, Fernández y Rivera, 2015). Por otro lado, en cuanto a las estrategias de victimización, es imposible establecer algún tipo de diferenciación entre aquellas implementadas en agresiones sexuales entre hermanos de aque- llas utilizadas en otros tipos de agresión sexual intrafamiliar o de figuras significativas. La misma dificultad está presente en lo refe- rente a la tardanza y escasez de develación de este tipo de casos, pues la información presentada no permite hacer diferenciacio- nes de otros tipos de agresión sexual intrafamiliar. En lo que respecta al tipo de agresión que suele darse en- tre hermanos y, a diferencia de aquellas agresiones sexuales co- metidas por otro familiar o figura significativa, se destaca la alta prevalencia de agresiones que incluyen penetración. Esto podría estar relacionado a características propias de la relación entre hermanos, por ejemplo, que exista mayor acceso debido a que la mayoría de ellos comparten espacios físicos como el dormitorio, realizan actividades en común (incluyendo actividades de higiene y cuidados), entre otros. Sin embargo, no se han encontrado estu- dios teóricos ni empíricos que se refieran a ello, a partir de lo cual se pueden abrir futuras líneas de investigación que aporten a un mayor conocimiento en la temática. En relación con el contexto familiar, la presencia de dis- funciones son un factor relevante al momento de comprender el fenómeno de las agresiones sexuales entre hermanos, pues el impacto negativo que ocasionan en los niños, niñas y adolescen- tes de estas familias, puede propiciar condiciones que den inicio a conductas sexualmente abusivas hacia los hermanos. En este sentido, se puede percibir al hermano ofensor como un sujeto que busca compensar necesidades emocionales insatisfechas en la crianza.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=