Manual: Protocolo de funcionalización protésica inmediata en personas mayores portadoras de prótesis dentales removibles deficientes
7 completa, un 79,8% tiene edentulismo parcial y un 17,6% presenta desdentamiento total. En el grupo de 75 años y más, un 0,9% conserva dentición completa, el edentulismo total aumenta a 41,2% mientras que el edentulismo parcial disminuye a 57,9% (3). Esto tiene como consecuencia que los pacientes mayores deben utilizar prótesis dentales, que luego de un tiempo de uso los lleva a consultar en la Atención Primaria de Salud (APS) por pérdida de función de sus aparatos protésicos removibles donde son derivados a Atención Secundaria para realizar un nuevo tratamiento protésico, ingresando a listas de espera donde el tiempo para ser llamados a una primera consulta de evaluación por un especialista puede durar al menos 1 año, con un impacto negativo y silencioso en las capacidades funcionales y en la calidad de vida. En el Servicio de Salud Metropolitano Oriente se describe un tiempo de espera aproximado de 455 días (1 año y 3 meses) (4). Este manual es el resultado del proyecto de investigación FONIS SA20I0052, titulado “Evaluación del impacto en funcionalidad general de la aplicación de un protocolo de funcionalización protésica inmediato en pacientes portadores de prótesis removibles deficientes, comparada con el tratamiento convencional que se entrega en el nivel secundario del sistema de salud a personas mayores de 70 años”. El estudio fue realizado por un equipo profesional del Hospital del Salvador y de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. El manual contiene protocolos de intervenciones clínicas, destinados a la recuperación inmediata de la funcionalidad oral en personas mayores de 70 años, portadoras de prótesis dentales removibles deficientes, mientras están en espera de ingresar a rehabilitación oral en atención secundaria u hospitalaria. Las fotografías fueron tomadas en el contexto de la investigación en terreno. Junto con mejorar las funciones orales, en algunos casos, el gasto de bolsillo del paciente también se verá reducido, porque al recuperar las condiciones biomecánicas protésicas, las personas mayores no deberán recurrir a cremas y/o polvos adhesivos para “mejorar” la retención protésica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=