Manual: Protocolo de funcionalización protésica inmediata en personas mayores portadoras de prótesis dentales removibles deficientes

6 Presentación El mejor indicador de salud de las personas mayores, en Geriatría, es la mantención de su funcionalidad individual. Para lograr esto, la atención clínica de las personas mayores debe ser integral, con equipos interdisciplinarios que se enfoquen en mejorar y mantener la funcionalidad de cada uno de ellos. La odontología juega un papel crucial en la conservación de diversas funciones relacionadas con la boca, tales como la masticación, deglución, nutrición, fonación, comunicación, fuerza oclusal, presión de la lengua, entre otras, que están relacionadas con la ejecución de actividades básicas, instrumentales y avanzadas de la vida diaria. La fragilidad se considera un estado de pre-discapacidad o de riesgo de desarrollar una discapacidad a partir de una limitación funcional incipiente. Se caracteriza por la disminución de las reservas fisiológicas y resistencia que hace que las personas mayores pierdan la capacidad de adaptación al estrés ambiental, hay un incremento de la vulnerabilidad frente a agentes estresores de baja intensidad, lo que las predispone a efectos adversos de salud, mayores probabilidades de dependencia, hospitalización e incluso la muerte (1). La sarcopenia y la desnutrición están estrechamente involucradas en la fragilidad en personas mayores, por lo que es importante evaluar la función oral para prevenirlas. La "fragilidad oral" se manifiesta con signos o síntomas específicos, como la pérdida de la oclusión y fuerza oclusal por pérdida dentaria y la consecuente dificultad masticatoria. (2) Para recuperarfunciones orales es necesario algunas veces, reemplazar la dentición perdida mediante la ejecución de prótesis dental. Estas prótesis requieren seguimiento prospectivo a lo largo de la vida del usuario. En Chile, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, la prevalencia del edentulismo aumenta con la edad, encontrándose que en personas de 65 a 74 años, sólo un 2,6% conserva su dentición

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=