Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS situada en el sur de Chile. Desde otra perspectiva, se consideran los estudios ambientales a partir de un enfoque de crisis; es decir, como un campo de estudios en el que la ciencia debe generar conocimiento para intervenir y revertir o mitigar patrones destructivos o degradado- res del medio ambiente humano. Dicha perspectiva de crisis exige una ciencia, a la vez, con propósito y orientada a la acción. Estos impera- tivos llevan a conectar la ciencia ambiental con la ética (Rozzi, 1996, 2012), así como a contribuir con propuestas en el campo de la gober- nanza político-ambiental. El marco en el que se funda nuestra concepción formal de transdis- ciplina, esta proviene de la idea propuesta por Jantsch (1972), y que profundiza Max-Neef (2005), plantea que el conocimiento está referido a niveles jerárquicos de realidad, que se entrelazan sistémicamente. Estos cuatro niveles, reconocidos con diferentes matices por los dos autores señalados, son los siguientes: intencional (valores), normativo (diseño de sistemas sociales), pragmático (tecnología física, ecología natural, ecología social) y empíricos (mundo físico inanimado, mundo físico animado, mundo psicológico humano). La articulación entre ni- veles implica, ya sea un enfoque de arriba hacia abajo ( top-down ), diseñado sistemáticamente (Hirsch et al., 2005), o un enfoque de abajo hacia arriba ( bottom-up ), socialmente inducido. A partir de los aspectos señalados, la definición de transdisciplina que orienta la acción del CEAM se basa en los siguientes postulados: a) la investigación debe estar orientada a la resolución de problemas en contexto, es decir, de problemas situados, contingentes y relevantes socialmente (Morin, 2003); b) las metodologías evolucionan a lo lar- go de la investigación; c) muchas veces se requiere de la participa- ción de partes interesadas no-científicas o, al menos, incorporar sus perspectivas o conocimientos; d) en la investigación y generación de conocimiento, mediante una aproximación transdisciplinaria, las dis- ciplinas deben estar abiertas epistemológica y metodológicamente y dispuestas a su transformación; e) los estudios así concebidos bus- can transformar los temas asociados al problema, el enfoque posee un componente normativo (Gaziulusoy y Boyle, 2012). Respecto a los problemas de interés para el CEAM, estos se carac- terizan por ser complejos, multiescala y multicapas, marcados por la incertidumbre, con valores en disputa y por requerir decisiones urgen- tes: por ejemplo, el problema de la degradación de ecosistemas, como 95 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=