Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS Como corolario de las dificultades de evaluación en el ámbito interdis- cipinario, se verifica la permanencia de dificultades de publicación, en comparación con ramas especializadas que tienen su camino trazado y predecible. En cambio en IB, a pesar de haberse consolidado un con- junto de revistas y de evaluadores conocedores de la interfaz entre Medicina e Ingeniería, aún persisten las sorpresas como los comen- tarios y revisiones de artículos por revisores que desconocen el tema, estando convencidos que, al dominar el aspectos técnico disciplinar, se sienten habilitados para descartar propuestas interdisciplinarias de sumo interés. PERSPECTIVAS DE LA INTERDISCIPLINA Y SU EVALUACIÓN Se espera que la evolución hacia una fragmentación de los saberes desaparezca dentro de cierto tiempo al asumir todo el carácter de interdisciplina. Al igual que la informática que, al permear todas las actividades humanas, está desapareciendo, las especializaciones extremas desaparecerán en una red de áreas interdisciplinarias. La perspectiva actual es que la evaluación de propuestas -para todas las áreas del conocimiento- se base en la complejidad y pertinencia de la propuesta y por la relación entre ésta y la complejidad del planteo a resolver, mucho más que en la ortodoxia de algunas de las disciplinas convocadas. La conclusión es que interdisciplina y transdisciplina (Brunn et al., 2005) son la expresión de la creciente interrelación y complejidad de los problemas que se plantean. Ya resuelto el teorema de Pitágoras, o el mecanismo de disparo del axón del calamar gigante, hoy los desda- fíos son mucho más complejos. Se necesita mucho estudio interdisci- plinario para proponer, por ejemplo, un sistema informático que tome en cuenta la psicología de los pacientes le recuerde a la enfermera las acciones a tomar en cada consulta, que proponga indicadores de calidad de atención para la gestión y maneje las interacciones medica- mentosas. Estos emprendimientos claramente no pueden ser resueltos por separado ni por informáticos ni por salubristas o licenciados en enfermería, o químicos famacéuticos aislados y tampoco en régimen multidisciplinario, es decir sumando informes disjuntos. Es necesario 86 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=