Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS análisis de señales que se manejan son extraídos de la fisiología -don- de el médico se siente cómodo- y sobre los cuales aplica definiciones, conceptos y métodos de análisis “ingenieril” que descubre. f) Seminario de Ingeniería Biomédica e Informática Médica El Seminario de Ingeniería Biomédica e Informática Médica es la ins- tancia formal más antigua del NIB, dado que desde 1992 reúne los días martes un conferencista diferente que presenta al conjunto de estudiantes de pregrado interesados en Ingeniería Biomédica con for- maciones de Ingeniería eléctrica, mecánica, computación, junto a es- tudiantes de posgrado y a egresados en Educación Permanente. Las conferencias muestran, cada una, una aplicación específica por parte de un médico o de un ingeniero en proporciones similares a lo largo del semestre de 15 conferencias. La finalidad del Seminario es la de infor- mar, para abrir el horizonte de quienes lo cursan en los temas de inves- tigación o de realización tecnológica. Los estudiantes adoptan uno de los temas para profundizar un aspecto de especial interés, bajo la guía del docente del tema, y lo presentan a la vez que redactan un borrador de artículo para publicar. Para aprobar, el estudiante redacta un texto en el formato de un artículo de revista de cuatro páginas en el cual pone en práctica las técnicasd y normas de redacción científica, inclui- do el uso del inglés si se siente cómodo. La evaluación interdisciplinaria consiste en la crítica por parte de docentes (uno de ingeniería y otro del área biológica o de la salud) de la monografía al cabo de la cual el estudiante produce sucesivas versiones. En ocasiones la calidad del trabajo desemboca en la publicación efectiva en actas de congreso o revista arbitrada. g) El Internado de Ingeniería Biomédica La formación de la sensibilidad, del lenguaje y de la capacidad resolu- tiva del ingeniero biomédico debe hacerse en hospitales. Como resul- tado de las experiencias de los estudiantes de ingeniería en hospitales, el NIB crea el Internado de Ingeniería Biomédica (IIB) aprobado como Unidad Curricular por la Facultad de Ingeniería en 2013. El IIB consiste en una pasantía de seis meses durante la cual el estudiante -guiado por docentes- trabaja en jornadas completas en un hospital. La expo- 82 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=