Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

transdisciplina en América Latina?", posteriormente se propone la in- terdisciplina como motor de transformación para la región. La discusión continúa en un segundo capítulo que ilustra cómo se lleva a cabo la investigación TD e ID en algunos países de la región. Este apartado presenta diversas experiencias donde el interés por abordar un tema o resolver un problema impulsó la apertura a la colaboración disciplinaria o interinstitucional. Este variado repertorio de experien- cias revela cómo estas discusiones afectan de diversas maneras a las instituciones universitarias, incluyendo experiencias interinstituciona- les, redes, centros y campos de formación. El último capítulo cierra con tres experiencias que abordan en diferentes niveles las discusiones sobre la institucionalización de la TD y la ID en los casos chileno, costarricense y mexicano. Estos niveles van desde una perspectiva general en el caso de Chile, pasando por la experiencia en la Universidad Nacional en Costa Rica, hasta el desarrollo más específico del pensamiento a partir de una figura clave en la discusión, en el caso de México. Las reflexiones contenidas en el libro son de vital importancia para las universidades en la región, ya que el interés por el trabajo TD e ID se vincula estrechamente con el contexto y las discusiones pertinen- tes en nuestras instituciones, así como con la vocación que les otorga sentido. La relevancia de este ejercicio de reconocer los intereses y la orientación del trabajo TD e ID en nuestros países radica en que su ins- titucionalización y fomento pueden contribuir a: (i) promover la colabo- ración académica, (ii) desarrollar soluciones integrales a los problemas de nuestros países y (iii) una investigación y formación innovadoras que permitan responder a una realidad cada vez más dinámica y cambiante. El libro “Miradas” busca ser un aporte a estas discusiones, tanto desde una reflexión conceptual como a través de estudios de caso en algunos países de la región. Es una contribución que desde ambas Vicerrectorías saludamos y recomendamos como insumo para quienes tengan interés en temas fundamentales para el desarrollo de la investigación del futuro. Dr. Christian González-Billault Vicerrector de Investigación y Desarrollo Universidad de Chille Dr. Jorge Herrera Murillo Vicerrector de Investigación Universidad Nacional de Costa Rica 7 Palabras de Apertura

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=