Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS avanzar en procesos de desarrollo sostenible. No obstante, todas las experiencias presentadas tienen en común los siguientes aspectos: Los problemas estudiados son definidos entre los investigadores y la participación de los ciudadanos, son relevantes para la sociedad en su conjunto y no fueron pensados y definidos solamente por la academia. En todos ellos se generaron procesos de aprendizaje social que per- mitieron la co-creación de conocimientos útiles para la enseñanza, la innovación y la formulación de políticas públicas, entre otros. Estos procesos son producto de un diálogo de saberes entre distintos actores sociales, academia, instituciones públicas y privadas y ciudadanía en general, por lo cual permitieron integrar conocimientos que surgieron de investigación en diferentes disciplinas, visiones y diálogo de sabe- res. La integración de diferentes instituciones y grupos de investiga- ción, así como actores externos a la academia, fue clave y, en algunos casos, se dio desde el punto de partida. En todas las experiencias el objetivo fue crear conocimientos útiles para orientar una toma de decisiones que apunte a la búsqueda de so- luciones, socialmente integradas y que puedan ser transferibles tanto a la ciencia como a los ciudadanos. Estos tres puntos fueron los que plantearon Lang et al. (2012) como básicos a tener en cuenta en un proceso de investigación en ciencias sociales para hacer frente a los problemas complejos del desarrollo sostenible de forma transdisciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar, por lo cual las aproximaciones realizadas se encuadran dentro de la investigación transdisciplinar para la sostenibilidad. Resalta la com- plejidad de estos procesos, los cuales se fueron adaptando y ajustando sobre el propio transcurso de los trabajos y son producto de la fuerte interacción entre todos los que participaron en las actividades. Como corolario, para fortalecer la investigación transdisciplinaria orientada al desarrollo sostenible, se requiere enfatizar en una mejor comprensión de las condiciones del contexto social y cultural. A la vez, es necesario el desarrollo de distintas metodologías de trabajo orienta- das al aprendizaje y al conocimiento mutuo entre los diferentes actores públicos, privados y sociales involucrados, al reconocer la importancia de considerar distintas visiones y saberes en la búsqueda de solucio- nes para un desarrollo sostenible más ético e inclusivo. 68 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=