Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS Sostiene un marco conceptual proveniente del paradigma del desarro- llo sostenible (Gómez, 2006) y atiende al abordaje de sus tres pilares: económico productivo, social y ambiental. Se asumen como ámbitos transversales la gobernanza y la institucionalidad y la ciencia, tecnolo- gía e innovación. El proyecto mantuvo como objetivo general pensar el desarrollo del departamento de Tacuarembó a mediano y largo plazo, establecer alternativas de futuro y construir estrategias que permitan posicionar al departamento y a la Región Norte del país, así como las directrices estratégicas para alcanzarla. Los objetivos específicos fueron: a) desarrollar una visión de largo plazo del departamento y la Región Norte a partir de la reflexión prospectiva acerca de las alternativas futuras, mediante la interacción organizada con expertos, redes y comunidades, basada en un diálogo de saberes fundamentado en hechos y datos; b) detectar nuevas áreas de opor- tunidad para el desarrollo del departamento; c) establecer consensos y acuerdos sobre las directrices estratégicas a seguir en el futuro en los distintos sectores de actividad; d) instalar capacidades sobre me- todología prospectiva en los actores locales (academia, empresariado, organismos públicos y privados), reconociendo los saberes de la co- munidad. La metodología de trabajo se basó en la búsqueda de un diálogo de saberes inter, multi y transdisciplinario entre expertos, redes y comu- nidades, que comenzó con un diagnóstico acordado con los actores clave (Sierra, 2016), a partir del cual se definieron las variables estra- tégicas, la propuesta de hipótesis y la construcción de escenarios de futuro, procediendo a la elección de la opción estratégica o “escenario de apuesta”. Para implementar la metodología, el trabajo se elaboró en cuatro fases: 1) diagnóstico y análisis estructural, 2) desarrollo de escenarios, 3) mapa estratégico y 4) juego de actores. Como resultado, se obtuvo un conjunto de 75 iniciativas priorizadas de acuerdo con la importancia y gobernabilidad que conducen hacia el escenario propuesto, al establecer acciones de corto y mediano plazo, algunas de las cuales se encuentran ya en proceso de formulación o en etapa de implementación, mientras otras aún están a la espera de nuevos esfuerzos y acciones institucionales, acuerdos y consensos in- novadores de largo aliento entre el conjunto de actores relevantes que integran el territorio, con el objetivo de llevarlas adelante y avanzar hacia la Visión 2050. 66 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=