Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS Con el propósito de asegurar la participación de distintos públicos en el reconocimiento de la complejidad del tema e incentivar el abordaje de problemáticas complementarias, se implementaron al menos tres métodos de levantamiento de información: 1) dos rondas de método Delphi, destinadas a consultar a los expertos invitados; 2) diálogos ciudadanos que convocaron a la deliberación de la sociedad civil; y 3) grupos focales destinados a canalizar los aportes de jóvenes y de poblaciones de áreas rurales. Estos tres métodos fueron apoyados por investigadores del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Unidad de Cien- cia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias, del Instituto de Ciencia Políti- ca, del Programa de Historia Económica y Social y del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Infor- mación y Comunicación de la Udelar, desde Montevideo. En Tacuarem- bó, el Departamento de Ciencias Económicas y el Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS) también contribuyeron con estos aspectos metodológicos. Para la realización del diálogo ciu- dadano en Tacuarembó, se contó con la participación de los estudian- tes de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) que se dicta en la sede, quienes actuaron como facilitadores de las mesas de diálogo, con la supervisión de docentes involucrados en el proyecto. El proyecto no consideró la implementación de mecanismos sistemá- ticos para la evaluación de sus logros, sino que se remitió a elevar los correspondientes informes a la CSIC, según las modalidades requeri- das en el llamado. PROYECTO “VISIÓN 2050: TACUAREMBÓ EN LA REGIÓN NORTE” El proyecto de prospectiva territorial “Visión 2050: Tacuarembó en la Región Norte” surge en el marco de un acuerdo de trabajo impulsado por la Oficina de Planificación y Presupuesto (OPP) de Presidencia de la República de Uruguay, IDT, INIA, Udelar y la Mesa de Desarrollo Lo- cal de Tacuarembó (MDLT). Su trabajo comenzó en agosto de 2016, con las jornadas de capacitación realizadas en el Campus Interinsti- tucional de Tacuarembó, y finalizó el 15 de diciembre de 2017, con la publicación y presentación del trabajo. 65 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=