Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS por la Sede Tacuarembó de la Udelar, el Instituto de Nacional de Inves- tigación Agropecuarias (INIA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). En este sentido, es interesante compartir la experiencia llevada ade- lante con vocación interdisciplinaria a partir de la formulación, desa- rrollo y ejecución de distintos proyectos investigativos, llevados a cabo en este contexto por investigadores integrantes del campus en los úl- timos siete años, que fueron posibles con base en un proceso de acu- mulación de capacidades previas en el territorio. En el desarrollo del capítulo, se presentan los antecedentes de la co-creación e integración de conocimientos en el campus. Luego se desarrollan brevemente los casos más significativos y, finalmente, se exponen algunas reflexiones y necesidades a futuro, desde las expe- riencias expuestas. ANTECEDENTES DE LA CO-CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL CAMPUS INTERINSTITUCIONAL DE TACUAREMBÓ Avanzar hacia procesos de creación de conocimiento cada vez más in- terconectados con distintos diálogos de saberes es la base para tratar problemas complejos, como el de la búsqueda de alternativas para el desarrollo sostenible. De acuerdo con Mauser et al. (2013), las nuevas estrategias de investigación deben avanzar hacia enfoques de inves- tigación transdisciplinaria en las cuales las preguntas de investigación no surjan solamente de la academia o de los grupos investigativos, sino de interactuar con la sociedad civil, los actores públicos y privados y aquellos integrantes de los distintos estamentos en la toma de deci- siones y la formulación de políticas públicas. La co-creación de conocimientos implica involucrar diversos dominios y campos para el estudio y análisis de problemas, que lleve a la iden- tificación de soluciones adecuadas para la sostenibilidad, como forma para llegar a amplios sectores sociales. Esa es la clave que ha encua- drado las principales preguntas y ejes que han impulsado las diferen- tes experiencias por compartir. Debido a esto, se pensó en generar un espacio que permitiera avanzar hacia la integración del aprendizaje, 59 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=