Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS gional Noreste (CENUR NE) de la Universidad de la República (Udelar). Este grupo ha desarrollado actividades de investigación, educación y extensión para incorporar métodos reflexivos, que sean integradores de principios científicos, como los que surgen de los enfoques trans- disciplinarios, los cuales tienen como objetivo la solución o transición de los problemas sociales y, al mismo tiempo, de problemas científicos relacionados mediante la diferenciación e integrar conocimientos cien- tíficos y cuerpos sociales de conocimiento. Lang et al. (2012), a partir de una revisión exhaustiva de distintos au- tores y modelos, plantean que los estudios en ciencias sociales, para apoyar la investigación, la enseñanza y la extensión, deberían abordar los problemas complejos del desarrollo sostenible de forma transdisci- plinar, multidisciplinar e interdisciplinar y tratar los siguientes aspectos: • Problemas demandados por la sociedad y que, por lo tanto, sean relevantes para la generalidad de los ciudadanos, y no pensados y definidos desde la academia. • Problemas que permitan desencadenar procesos de aprendi- zaje social, al fomentar la creación conjunta de conocimiento, aprendizaje, enseñanza e innovación. Es deseable que este pro- ceso se realice en mutuo acuerdo con los distintos estamentos de la sociedad, academia, instituciones públicas y privadas y ciudadanos, para permitir el desarrollo de investigación que sur- ja de diferentes disciplinas, visiones y de un activo y participa- tivo intercambio de saberes Es importante integrar a diferentes instituciones y grupos de investigación, así como actores exter- nos a la academia. • Problemas cuyo objetivo sea crear conocimiento para orientar soluciones, socialmente robustas y transferibles tanto a la cien- cia como a los ciudadanos. El objetivo de este trabajo fue describir, analizar y comprender la forma en que se articulan e intercambian los conocimientos entre investiga- dores, gestores institucionales y tomadores de decisiones, al integrar el contexto de producción del conocimiento interdisciplinario con las características propias del territorio, tomando como base de análisis el Campus de Investigación, Aprendizaje e Innovación, localizado en el departamento de Tacuarembó (Uruguay). Este campus está integrado 58 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=