Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS reflexivos que surgen de los enfoques inter/transdisciplinarios. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es describir, analizar y comprender la forma en que se articulan e intercambian los conocimientos entre in- vestigadores, gestores institucionales y tomadores de decisiones, al in- tegrar el contexto de producción del conocimiento interdisciplinario con las características propias del territorio, tomando como base de aná- lisis el Campus de Investigación, Aprendizaje e Innovación, localizado en el departamento de Tacuarembó (Uruguay). Este campus está inte- grado por la Sede Tacuarembó de la UDELAR, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuarias (INIA) y el Ministerio de Ganadería, Agri- cultura y Pesca (MGAP). En el desarrollo del capítulo, se presentan los antecedentes de la co-creación e integración de conocimientos. Luego se desarrollan brevemente los casos más significativos y finalmente se exponen algunas reflexiones y necesidades a futuro, desde las ex- periencias expuestas. Los casos presentados no constituyen modelos conceptuales ideales de un proceso de investigación transdisciplinaria, sin embargo, pueden ser interpretados como una aproximación a tra- vés de la aplicación de distintos enfoques metodológicos que tienen en común la búsqueda de análisis e interpretación de sistemas com- plejos para avanzar en procesos de desarrollo sostenible. En todas las experiencias relatadas es posible identificar una forma sistemática de crear valor compartido en un territorio donde instituciones públicas y privadas, junto a actores de la sociedad civil, logran armonizar intere- ses sociales, medioambientales, económicos e, incluso, corporativos. INTRODUCCIÓN Es cada vez más evidente que los problemas del desarrollo sostenible exigen una visión holística, la cual permita abordar la multiplicidad de relaciones e interrelaciones, así como visiones e intereses que existen sobre este (Pohl y Hirsh Hardorn, 2008). Por tal razón, se considera que a través de un enfoque transdisciplinario, multidisciplinario e interdis- ciplinario se pueden analizar e investigar estos problemas complejos y dinámicos. En este sentido, frente a la pregunta ¿cómo se realiza la in- vestigación interdisciplinaria y transdisciplinaria?, este trabajo propone una reflexión situativa: en la perspectiva de la investigación transdis- ciplinaria para la sostenibilidad. Concretamente, la realizada desde el grupo de trabajo de la Sede Tacuarembó del Centro Universitario Re- 57 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=