Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS en la mentalidad de los distintos actores involucrados (académicos, estudiantes, personal administrativo, entre otros). Sobre este tema, Jasanoff (2013) hablaba de la existencia de dos modelos. El primero se refiere a un modelo de arriba hacia abajo, en el que se obliga a las personas investigadoras a realizar un proceso de investigación según unas condiciones dadas; por el contrario, el segundo modelo, de aba- jo hacia arriba, se basa en una colaboración genuina, la cual no está definida por una disciplina, y se espera que se vea en la investigación interdisciplinar una forma novedosa, diferente de la que realizan los nichos disciplinares. A pesar de los diversos desafíos, existen formas de fomentar la inter- disciplinariedad. Una de ellas es la creación de espacios y recursos para la investigación interdisciplinaria, así como condiciones nove- dosas para las personas investigadoras que quieran incursionar en proyectos de este tipo. Uribe (2012a) recomienda la vinculación de personal académico fuera de la universidad de forma temporal o que el cuerpo profesoral pueda vincularse a otras unidades al interior de las instituciones de educación mucho más rápido. Por su parte, Vasen y Vienni (2017) sugieren la creación de iniciativas transversales a las estructuras disciplinares existentes. Por su parte, Corrales Roa et al. (2012) recomiendan que se debe contar con incentivos y programas de reconocimientos y de valoración, para aquellas personas investiga- doras que se aproximen al campo interdisciplinar. Esto puede incluir programas de financiamiento y de promoción para este tipo de investi- gación. También, será necesario que exista una formación o tutoría en los métodos interdisciplinares, los cuales podrán ser compartidos con otros académicos. Para que lo descrito anteriormente se realice, se requiere de inversión y los fondos para investigación, en Latinoamérica, se asignan a proyec- tos específicos de una sola disciplina, lo que limita la capacidad de los investigadores para colaborar entre ellas. También las agencias nacio- nales que financian proyectos de investigación en ciencia y tecnología no ven en la ID una hoja de ruta en sus convocatorias, lo cual arroja un desincentivo para el cuerpo profesoral vinculado a las universidades u otros actores interesados en estas. Es necesario promover la colaboración y el diálogo entre las diferentes disciplinas. De esta manera, es fundamental que quienes se dediquen a llevar a cabo investigaciones interdisciplinares cuenten con una se- 49 Capítulo 1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=