Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS ontológicos, epistemológicos y metodológicos profundamente arraiga- dos; y diferentes lenguajes especializados” (Trussell et al., 2017, p. 40) [traducción propia], que no permiten que se dé la ID. En adición a lo anterior, Barry et al. (2008) argumentan que la investigación interdis- ciplinar también “surge de un diálogo autoconsciente con la crítica o la oposición a los límites intelectuales, éticos o políticos de las disciplinas establecidas o el estado de la investigación académica en general” (p. 29) [traducción propia]. Un ejemplo de las limitaciones para que la interdisciplinariedad pueda ser desarrollada es el financiamiento. Sin embargo, algunas agencias de financiación internacionales ven en la ID un foco importante de trabajo y de cooperación, a través de su di- versidad de convocatorias que buscan superar la mirada disciplinar (Rylance, 2015). En suma, la interdisciplinariedad no puede ser forzada, debe ser vista como un espacio en el que se puedan reunir distintos campos discipli- nares para llevar a cabo una aproximación a los problemas actuales. También puede ser vista como la integración de diferentes disciplinas para abordar un problema o tema común. Se trata, entonces, de una perspectiva que busca superar las limitaciones de la especialización disciplinaria, así como promover el diálogo y la colaboración entre di- versas disciplinas. DESAFÍOS PARA LA INTERDISCIPLINA EN AMÉRICA LATINA A la ID le han asignado múltiples calificativos, como la posibilidad de generar más avances científicos y rejuvenecer la ciencia, ser fuente de innovación y de trabajo colaborativo (Jasanoff, 2013; Schaffer, 2013). Sin embargo, existe muy poca certeza en cuanto a que la investiga- ción interdisciplinar deba ser financiada, institucionalizada, promovida y evaluada, pues las disciplinas ejercen presión para que esta no se dé (Yegros-Yegros et al., 2015). En América Latina, la ID puede convertirse en una herramienta funda- mental para comprender, abordar y dar una solución a los problemas más urgentes de la región. La falta de acceso a recursos básicos, la bre- cha de género, la pobreza, la violencia, la corrupción, el cambio climáti- co, la discriminación étnica y la violencia son algunos de los problemas 46 Capítulo 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=