Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS es que estas se encuentran en constante cambio (Weingart, 2010). Muchas de estas disciplinas tienden a adaptarse y acomodarse para que sean visibles en la estructura de la universidad actual; a su vez, le dieron paso a la creación de las revistas científicas, como espacio para difundir el conocimiento que se genera en cada campo (Pickering, 2013; Uribe, 2012a). Las disciplinas y la ID buscan su posicionamiento y legitimidad, una depende de la otra, son las disciplinas la base para el trabajo interdisciplinar (Osborne, 2013). La universidad hegemónica, la de los saberes disciplinares, la de di- visión por facultades e institutos debe renovarse y revisarse, pues las nuevas demandas sociales han obligado a que deba cambiar sus prác- ticas y sus maneras de producir conocimiento, así como las formas de evaluación, administración e incentivos. Así, de acuerdo con Jasanoff (2013), se debe cuestionar si este modelo es el que mejor hoy día o si, por el contrario, debido a la avalancha de demandas, es necesario eva- luar e innovar la estructura de la universidad como se percibe actual- mente. Aquí, la perspectiva interdisciplinar tiene mucho que aportar, ya que no solo se da en las universidades y, al mismo tiempo, supone un paso hacia adelante en cuanto a la producción de nuevo conocimiento y nuevas lógicas de investigación. Lo que se espera es apostarle a la ID, al eliminar las distintas barreras y limitaciones para quienes quie- ran trabajar bajo esta perspectiva. En esa línea argumentativa, la investigación interdisciplinar puede considerarse necesaria en la actualidad, porque tiene la oportunidad de escuchar, colaborar y dialogar con una amplia variedad de actores, al permitir que opiniones, métodos y enfoques ayuden a consolidar una visión distinta a la monodisciplinar, que predomina actualmente. Sobre este tema, Porter y Rafols (2009) argumentan que la ciencia es cada vez más interdisciplinar; sin embargo, ellos encuentran que se da a pasos lentos. pues solo ocurre con campos disciplinares vecinos , por ejemplo, la ingeniería electrónica y la ingeniería eléctrica. No obstante, es difícil tener conexiones/relaciones con áreas de conocimiento dis- tantes , por ejemplo, las artes plásticas y la biología. También hay poca evidencia que pueda sustentar este argumento, por lo cual se hace necesario realizar estudios que permitan caracterizar la investigación interdisciplinar desde una mirada métrica, situada y latinoamericana. Asimismo, la ID enfrenta múltiples limitaciones, ya que “las diferentes disciplinas tienen sus propias formas de hacer las cosas; supuestos 45 Capítulo 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=