Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS REFLEXIONES FINALES La Universidad Constructora de Estado ya no ocupa una centralidad histórica, como la comprende Ordorika (2013), y la única forma – según se plantea en este texto - de reintegrarse a los procesos históricos es jugando un papel de mediadora en los procesos de construcción colec- tiva. Lo que otrora fue un “templo secular del conocimiento”, hoy debe convertirse en un ágora del saber, donde las formas de conocimiento se sinteticen de manera transdisciplinaria. Por supuesto, esta es una idea más para el debate mismo, anclada en una forma de comprender a la transdisciplina que no necesariamente es compartida por todas y todos nuestros colegas. Es cierto que el rol técnico de los profesionales especializados es más importante que nunca en una sociedad altamente tecnificada. Sin em- bargo, los desafíos políticos y económicos del siglo XX en adelante han demostrado que una pura visión técnica no es capaz de responder a las verdaderas necesidades de la sociedad moderna. Preguntas como ¿qué haremos con las imágenes generadas por inteligencias artificia- les o deep fakes ?, ¿cómo conjugamos la libertad de expresión con la moderación de los discursos del odio, las noticias falsas y el control de la opinión pública en las redes sociales?, ¿cómo aseguramos condicio- nes de vida digna a todas las personas en un mercado que requiere mano de obra cada vez más capacitada y reemplaza la mano de obra no capacitada con procesos automáticos?, ¿cómo conjugamos el creci- miento económico con la preservación de los ecosistemas?, entre mu- chas otras, no tienen respuesta desde la ciencia, no tienen respuesta desde la tecnocracia y, por cierto, tampoco tienen respuesta desde la política. Los famosos problemas “malditos” (Sardar, 2010) o “complejos” aco- san a instituciones que antaño fueron responsables de construir las naciones de América Latina y, en este marco, es importante volverse a preguntar por el origen de la idea de transdisciplina: una universidad nueva, para tiempos nuevos, una universidad que en parte renuncia a sí misma para retomar su centralidad histórica, al abrir sus puertas a que otros, en última instancia, le cuenten a ésta qué es lo que puede hacer. 39 Capítulo 1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=