Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS RECORRIDO DE LA ID Y TD: INVITACIÓN A EXPLORAR LAS TRANSFORMACIONES DE LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS De este compilado se puede destacar que los procesos de instituciona- lización del trabajo interdisciplinario y transdisciplinario son dinámicos y dependen del contexto en el cual se emplazan. Las universidades de América Latina han emprendido un esforzado camino para integrar este abordaje del conocimiento en plataformas de investigación, ense- ñanza o extensión, lo que no ha estado exento de desafíos. Los casos que podrán revisar a continuación demuestran el carácter situado y particular de estos procesos y permiten realizar un recorrido por la variedad de formas de divulgación de conocimiento en los diferentes países latinoamericanos que se exponen. Es necesario identificar que la institucionalización de la interdisciplina y la transdisciplina debe ser entendida como un proceso. Se habla de ir “institucionalizando”, pasando del sustantivo, al verbo y a la acción (Vienni-Baptista y Klein, 2022). Si bien puede parecer una diferencia- ción meramente semántica, nuestras investigaciones dieron cuenta de procesos muy divergentes e iterativos, en algunos casos poco estruc- turados, que fueron fortaleciéndose conforme avanzan la legitimación institucional y el apoyo administrativo para integrar la interdisciplina y la transdisciplina a la trama de las universidades latinoamericanas. Esta característica no les quita rigor a dichas prácticas, pero da cuenta de una nueva forma de hacer investigación, docencia y extensión, y deja entrever los desafíos e incertidumbres que los problemas comple- jos exigen a las universidades actuales. Para ello, los casos que aquí se reúnen muestran esa gama de posibi- lidades que la interdisciplina y la transdisciplina ofrecen. La sustenta- bilidad de estas iniciativas constituye, si se quiere, el desafío mayor y más urgente. Aprender de cada caso sigue siendo la forma de conectar la historia del continente con un presente que demanda una colabo- ración audaz y sostenida entre instituciones decididas a abordar los problemas complejos que nos aquejan, desde una óptica plural, inter- disciplinaria, plurivocal y transdisciplinaria. 25 Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=