Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS normas que rigen el funcionamiento de las universidades en tanto or- ganizaciones, y lo instituyente como la fuerza dinamizadora de cambio expresada por las iniciativas de la comunidad universitaria. El cambio normativo y la promoción de espacios MIT ha sido una es- trategia fundamental para impulsar la institucionalización de la in- terdisciplina y transdisciplina. Entre los mecanismos de promoción destacan los Programas, Proyectos y Actividades Académicas (PPAA), que permiten integrar disciplinas de diferentes instancias académicas mediante acciones de diálogos con comunidades y grupos sociales organizados. También se encuentran las Redes y las Comunidades Epistémicas, como modalidades de acción sustantiva que presentan diferentes grados de institucionalización. Otra estrategia señalada es la creación del Fondo Institucional UNA-Redes el año 2010, cuyo obje- tivo es desarrollar temas prioritarios para las necesidades sociales de manera transdisciplinaria, por medio de redes temáticas de diferentes instancias académicas Un reto, en el caso de la UNA, tiene que ver con el Reglamento para la Gestión de los PPAA, por su excesiva burocracia y verticalidad, pues esta normatividad no considera los tiempos requeridos para que un grupo interdisciplinario logre una buena articulación. Otro obstáculo para las Comunidades Epistémicas es la informalidad que enfrentan, pues si bien fueron creadas mediante un diálogo profundo universi- dad-sociedad, no cuentan con una normatividad propia. Al carecer de procedimientos instituidos que las organicen, sus participantes tienen una carga académica no reconocida y, por tanto, no remunerada. Otro problema crucial que se aborda en este capítulo, para la insti- tucionalización de la ID y TD, es la ausencia de criterios claros para identificar cada una de las formas de trabajo MIT, e incluso para di- ferenciarlas de los proyectos disciplinarios. A manera de ejemplo, se menciona la existencia de proyectos de una sola unidad académica con dos participantes de la misma disciplina que están clasificados como interdisciplinarios. Por último, se señalan que los procesos de institucionalización impli- can, además del cambio normativo, el impulso de un trabajo participa- tivo e inclusivo de reflexión, con la finalidad de construir una cultura de trabajo MIT mediante nuevas concepciones epistemológicas y formas 23 Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=