Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS BIBLIOGRAFÍA Biagni, H. E. (2012). La contracultura juvenil. De la emancipación a los indignados . Capital Intelectual. Castoriadis, C. (1999 [1975]). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 1. Marxismo y teoría revolucionaria . Tusquets editores. Castoriadis, C. (1999 [1975]). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 2. El imaginario social y la institución . Tusquets Editores. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades [CIIH]. (1994). Informe de actividades 1986-1993 . Coordinación de Humanidades- UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades [CEIICH]. (1999). Informe de actividades. Mayo, 1995-abril, 1999 . Coordinación de Humanidades-UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades [CEIICH] (2021). Dr. Mauricio Sánchez Menchero. Primer Informe de actividades. Febrero, 2020-febrero, 2021 . CEIICH. Fals Borda, O. (2012). La investigación acción participativa y la psicología” [1988] en N. Herrera y L. López (comps.), Ciencia, compromiso y cambio social. Textos de Orlando Fals Borda (pp. 333-348). El Colectivo/ Lanzas y Letras/Extensión Libros. Fals Borda, O. (2015). “La crisis, el compromiso y la ciencia (1970)”. En Moncayo, Víctor Manuel (antología y presentación) Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 219-252). Siglo XXI/CLACSO. Follari, R. (2005). La interdisciplina revisitada. Andamios , 1 (2), 7-17. Gandarilla, J. (2018). Aires de familia y tensiones no resueltas del sesentayocho mexicano. Lectura y homenaje a medio siglo de distancia. En Colonialismo neoliberal. Modernidad, devastación y automatismo de mercado (pp. 345-365). Herramienta Ediciones. Gandarilla, J. (2014). Universidad, conocimiento y complejidad. Aproximaciones desde un pensar crítico . Ciencias del Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés. Gandarilla, J. (2021). Organización del conocimiento y conocimiento de la organización. La propuesta interdisciplinaria de Pablo González Casanova. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social , 26 (94), 177-197. García, M. (2018). Rolando García. Epistemología e historia de la ciencia. Aprendizajes y desafíos. En J. González (coord.), No está muerto quien 194 Capítulo 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=