Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS González Casanova ha tenido y mantenido una visión multiniveles y transescalar, ello puede constatarse en las instituciones que se pro- puso crear y los proyectos al interior: México, sin descuidar el nivel de las entidades federativas ni ámbitos regionales; América Latina y el Caribe, el sur global y el mundo actual. En ese enfoque no se desvin- culan teoría o marcos conceptuales y la práctica, las propuestas de alternativas. Se ha dado un lugar preponderante a González Casanova, porque es innegable su gran capacidad de convocatoria, de la amplia red de in- telectuales y grupos de trabajo que atrajo y generó, también en varios niveles, poniendo a conversar a gente de gran reconocimiento con, en su momento, jóvenes investigadores, porque, como él mismo señalaba en sus discursos de los 70, se enseña a investigar, investigando, según refiere de la siguiente manera: (…) el propósito general de una investigación sobre conceptos puede te- ner muchos puntos de partida. Uno de ellos es que busque la herencia, formación y reestructuración de los conceptos y categorías que América Latina ha formulado y reformulado y que constituyen su aportación a las ciencias sociales de la región y del mundo. Partir de esa perspectiva regional-mundial es reconocer nuestra “posición” de observación, expe- rimentación, construcción y lucha. (González Casanova, 1998, p. 12-13) A tal punto los zapatistas han reconocido que la sistematización de su praxis ha sido recogida conceptualmente por Pablo González Casa- nova que lo han nombrado Comandante Pablo Contreras. A sus 101 años, don Pablo seguía escribiendo y dando conferencias, por mencio- nar solo uno de sus últimos escritos: “epistemología del animal político”, del 5 de agosto de 2021, en el cual señala que “la nueva investigación de una epistemología de las colectividades o de la acción colectiva no puede alejarse de la praxis transformadora”. Así, desde ese magma socio-histórico que resurge luego de la pandemia, la imaginación radi- cal de este hombre-institución sigue viva y refulgiendo. 193 Capítulo 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=