Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS tes y en los que colaboraban grupos de trabajo interinstitucionales en cada entidad federativa. En los primeros 8 años (1986-1993) se llevaron a cabo 169 eventos académicos, de los cuales 75 fueron seminarios, 7 internacionales (es decir. casi uno por año), 31 nacionales, 28 estatales, 7 seminarios in- ternos y 2 seminarios permanentes. En 1986, arrancó actividades con 17 académicos, 6 investigadores y 11 técnicos académicos, y para el cierre de esa primera etapa, la planta académica se había casi dupli- cado, con 17 investigadores y 14 técnicos académicos, para 31 per- sonas en total. En ese informe, se enlista a 442 colaboradores de los proyectos de investigación, entre los cuales ya se contaba a Rolan- do García, el físico-epistemólogo argentino-mexicano quien fue fun- damental para el programa de sistemas complejos y cuya propuesta metodológica implementamos en las diversas promociones del Diplo- mado de Actualización Profesional en Investigación Interdisciplinaria, también del CEIICH 10 . Por esos años, se produjo una gran cantidad de libros, pero aquí se resalta uno, coordinado por Enrique Leff, Julia Carabias y Ana Irene Batis, titulado Recursos naturales, técnica y cultura. Estudios y expe- riencias emergentes para un desarrollo alternativo , publicado en 1990, y el libro pionero Matemáticas y ciencias sociales , coordinado por el propio González Casanova e Ignacio Méndez, en 1993. Para el desplie- gue del trabajo interdisciplinario, se llevaban a cabo seminarios en los que participa casi todo el personal académico; en esos años, pasaron por el auditorio Immanuel Wallerstein, Tian Yu Cao, Samir Amin, Arturo Escobar, Manuel de Landa, Michelle y Armand Mattelard, Richard Lee, Goran Therborn, Gerard Pierre-Charles. El 29 de mayo de 1995, se da el cambio de nombre, al realizar el aña- dido altamente significativo de incluir no solo las ciencias sociales y las humanidades, sino también las ciencias. Así, el CEIICH se convirtió en un espacio muy particular dentro de la Coordinación de Humanidades, pues era el único sitio en donde esa convergencia tenía lugar de ma- 10 Al respecto pueden verse mis textos (García Bravo, 2018 y 2021). 189 Capítulo 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=