Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS la universidad, intentar desterrar la idea de que la educación superior es solo para las élites y democratizar la enseñanza y el conocimiento. En abril de ese mismo año de 1971, se abrieron los tres primeros, Az- capotzalco, Naucalpan y Vallejo, y poco tiempo después, los planteles Oriente y Sur. A 50 años de fundados, los CCH siguen funcionando, algunas perso- nas que estudiaron en sus aulas son ahora reconocidos y destacados profesores e investigadores, y señalan como impronta la idea de la perspectiva interdisciplinaria, de tratar de entender una problemática en su contexto más amplio. Aunque también varios profesores y profe- soras señalan que ese espíritu se ha perdido y se ha ido imponiendo la inercia institucional, ese pensamiento heredado, del que hablaba Cas- toriadis, el cual fetichiza y ancla a la institución, ese conjunto de sig- nificaciones que, una vez cristalizado, se presenta como natural y casi inamovible, por lo que cada cierto tiempo se intenta nuevamente co- nectar la investigación con ese nivel de formación, al invitar a impartir charlas y talleres a personas quienes realizan investigación en diver- sas áreas del conocimiento. Sería muy interesante realizar un estudio retrospectivo que analice sus condiciones actuales y si son correspon- dientes con lo planeado en sus orígenes, pero también prospectivo: cómo se visualizan en un futuro 8 . En ese inicio de los años 70, González concibe la perspectiva interdis- ciplinaria como fundamental en la universidad, y una de sus caracte- rísticas es no perder de vista los nuevos enfoques y avances de las que llamó, en ese momento, técnicas, que luego denomina tecnociencias. En un discurso pronunciado ante el Consejo Universitario, el 19 de no- viembre de 1970, el rector aludió a la crisis de los sistemas políticos y sociales, objeto de estudio prioritario para las universidades, las cuales deben, de manera paralela, estudiarse y transformarse ellas mismas, mediante un proceso de “desclaustración”, en el que “hay que prepa- rar no solo nuestra imaginación, sino nuestra voluntad”, y remarcó lo siguiente: 8 Yo misma he impartido charlas, seminarios y talleres de interdisciplina y de historia de las ciencias a profesores y profesoras de los CCH quienes me han comentado parte de ese diagnóstico. 185 Capítulo 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=