Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS Entre 1966 y 1970, dirigió el Instituto de Investigaciones Sociales. Fue rector entre 1970 y 1972, años en los que propuso y encabezó la crea- ción de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH). En 1986, creó y dirigió el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanida- des, y en 1995, desde un enfoque visionario, propuso incorporar tam- bién a las ciencias en ese trabajo interdisciplinario, lo cual dio como resultado el CEIICH, que en el 2021 festejó sus 35 años. Para efectos de este texto, se considera significativo mostrar algunas pinceladas del magma que subyace a estos procesos de institucionalización de la perspectiva interdisciplinaria y, sobre todo, cuál es el entendimiento que sobre la interdisciplina ha propuesto. No pretende ser un traba- jo exhaustivo, pues, como puede constatarse, González Casanova ha producido una obra muy extensa que examina muchísimos temas 2 . Algunos de los rasgos distintivos de este personaje son la capacidad de impulsar, así como generar y lograr institucionalizar sus innovadoras propuestas, es decir, es un intelectual que, sin perder nunca la produc- ción conceptual, cuenta también con una gran capacidad organizativa para fundar y dirigir instituciones que requerían una gran articulación, manejo de personal, distribución de recursos, modificaciones curricu- lares y de las prácticas académicas 3 . Como bien señala el estudioso de su trayectoria José Gandarilla, “al pretender asir la totalidad, en una línea de investigación crítica de la teoría social, ya estaría vislumbran- do los problemas de la organización del conocimiento” (2021, p. 179). La autoalteración de la institución universitaria. Los Colegios de Ciencias y Humanidades, el germen de la perspectiva interdiscipli- naria en la educación media-superior Según Castoriadis, la relación entre lo instituido y lo instituyente es de recepción/alteración, y las instituciones, en tanto intrínsecamente 2 Para realizar un seguimiento de toda su trayectoria pueden verse su “autopercepción intelectual” (González Casanova, 1995) y los trabajos de Marcos Roitman (2009); José Gandarilla (2014 -en particular pp. 273-288-, y 2021) y Jaime Torres Guillén (2014, sobre el tema de la interdisciplina, pp. 457-473) 3 Pueden verse los testimonios que, con motivo de su centenario, publicó la UNAM en la página de homenaje: https: / /www.iis.unam.mx/blog/pablo-gonzalez-casanova-100- anos/100-anos-100-voces-mas/ 181 Capítulo 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=