Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS ciones operativas y organizativas para el desarrollo de actividades y el cumplimiento de objetivos orientados al trabajo MIT. Esta limitación debe ser comprendida desde la complejidad que implica la relación con las condiciones administrativas y organizativas (Vienni, 2016, 2018), pero también con las dificultades de comunicación entre las discipli- nas, las cuales pueden implicar la necesidad de un aprendizaje inter- disciplinario que permita el diálogo (Barrón, 2013). Como tercer reto, resulta imprescindible asegurar la sostenibilidad de las iniciativas MIT mediante, entre otros aspectos, la asignación de jor- nada laboral a las iniciativas académicas y el fortalecimiento de otras acciones, como el intercambio con pasantes y la organización de acti- vidades académicas con participación internacional. Ambas requieren de un mayor financiamiento y cambios en la normativa que las regu- lan. Esto será uno de los asuntos clave en los siguientes años, por la tensión sobre el financiamiento de las universidades públicas en Costa Rica. Este último es un condicionante externo que marca los procesos de institucionalización y su marco de posibilidades. El cuarto reto es la falta de indicadores y parámetros para la valoración del trabajo MIT. Por ejemplo, si bien, parte de los fondos concursables promocionan la interdisciplinariedad como criterio de aprobación en los PPAA, a la fecha no existen mecanismos para dar cuenta de los avances conseguidos o de la incidencia lograda. Esta limitación ha sido identificada en otras instituciones (Hidalgo et al., 2011), debido a la particularidad de las iniciativas, las cuales no son necesariamente reconocidas en las estructuras de seguimiento y evaluación, que se mantienen exclusivamente disciplinares. El quinto reto, en el ámbito docente, se relaciona con el desarrollo de nuevos enfoques de diseño y gestión curricular, los cuales rompan con las barreras que limitan la integración de las instancias universitarias y favorezca los espacios de diálogo para la construcción conjunta de nuevos objetos de estudio. Como lo plantean Lenoir (2015) y Celedón (2016), este es otro espacio de construcción del trabajo MIT que tiene una dinámica propia y requiere de un diseño institucional particular. El sexto reto es la necesidad de sistemas de desarrollo profesional académico para la integración de la acción sustantiva desde un en- foque MIT. Los equipos académicos requieren incentivos de actualiza- ción, los cuales permitan vencer la fragmentación disciplinar y brinden 173 Capítulo 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=