Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS prensión es origen de las iniciativas MIT, ha de ser considerada para construir estrategias que lleven a su institucionalización. Una de las consignas de ese trabajo fue que cualquier acción política, de gestión o académica requiere ser entendida y desarrollada de manera colectiva, a partir de procesos dialécticos y metodológicamente orientados. La revisión se sustentó en una investigación participativa sobre lo rea- lizado hasta la fecha, la cual permitió aproximaciones valiosas sobre qué está pasando (las tensiones y los retos) en el desarrollo de trabajo MIT en la UNA. Para la investigación, se decidió utilizar un enfoque teórico y un marco analítico que permitiera lo siguiente: • Una construcción colaborativa, en diálogo y desarrollo perma- nente. • La integración no solo del análisis y la reflexión crítica teórica, sino también la formulación y aplicación de soluciones prácti- cas. • La identificación de los obstáculos estructurales, así como la construcción colectiva de propuestas para superarlos. La teoría de la actividad fue el marco teórico y analítico utilizado para comprender la naturaleza de las problemáticas sucedidas en estas dos décadas de desarrollo de iniciativas MIT, así como para facilitar su análisis y comprensión con miras a construir soluciones futuras. Para la teoría de la actividad la unidad de análisis más simple es la activi- dad humana y no un sujeto individual. Desde esta mirada, la actividad humana se comprende como la interacción entre sus componentes: su- jeto, herramientas, objeto, las reglas de la actividad, la comunidad y la división del trabajo (Hashim y Jones, 2007). La tercera generación de la teoría de la actividad, conocida como Aprendizaje Expansivo, tiene lu- gar cuando los actores involucrados en una actividad colectiva toman acciones para transformar la actividad mediante la reconceptualiza- ción del objeto y motivo de la actividad (Engeström y Sannino, 2010). Para el desarrollo y promoción de acciones expansivas, por parte de los actores de cualquier actividad humana, pueden propiciarse me- diante metodologías guiadas. El Laboratorio de Cambio es un méto- do de intervención formativa basada en el aprendizaje expansivo de promoción de procesos de aprendizaje colaborativo y transformación de las actividades en el trabajo (Virkkunen y Newnham, 2013). Este se 170 Capítulo 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=