Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS involucrar instituciones y actores sociales externos al espacio universi- tario. Desde este grupo de trabajo, se puede entender la transdiscipli- nariedad como la integración de saberes para abordar los problemas complejos del desarrollo sostenible, al articular diferentes sectores im- plicados, para la búsqueda de soluciones. El Campus Interinstitucional pretende avanzar propuestas de desarro- llo sostenible, al repensar las interacciones entre naturaleza y sociedad, a partir de una red integrada por docentes, personas investigadoras, profesionales, estudiantes y diferentes actores sociales externos a la comunidad académica. La lectura de este texto permite comprender el trabajo transdisciplinario, con acento en la construcción conjunta de conocimiento que resulte de valor para las comunidades involucradas. El escrito presenta diferentes proyectos y casos del Campus, como talleres, estudios, diálogos ciudadanos y grupos focales e integra di- ferentes ámbitos de la sociedad. Estos casos de trabajo transdiscipli- nar dan énfasis al desarrollo de visiones holísticas que detecten áreas de oportunidad y crecimiento, a partir de la interacción organizada, el diálogo e identificación de consensos entre los diferentes sectores participantes. El texto reflexiona sobre las debilidades de priorizar el trabajo indivi- dual sobre el grupal en los espacios de investigación y sostiene la im- portancia de integrar distintos enfoques metodológicos para analizar e interpretar los sistemas complejos, en aras del avance del desarro- llo sostenible. Estos procesos deben venir atravesados por el diálogo, para buscar la mejora en la comprensión de las condiciones contextua- les socioculturales para definir los problemas que afectan lo colectivo, identificar posibles decisiones y crear un valor compartido en regiones particulares, de acuerdo con sus necesidades. En ese sentido, la trans- disciplinariedad es practicada a partir de las necesidades contextua- les de integrar a los sectores de la sociedad que se investiga, como actores clave en la producción de conocimiento, valor y soluciones que incidirán sobre la realidad social. El siguiente texto relata las experiencias del Núcleo de Ingeniería Bio- médica (NIB) de la Universidad de la República en Uruguay. Escrito por Franco Simini y Bianca Vienni-Baptista, invita a conocer un ejemplo concreto de experiencias puntuales de grupos de trabajo interdiscipli- narios. El NIB se fundó hace casi cuarenta años y mantiene la interdis- 17 Introducción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=