Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS cución de iniciativas MIT. A pesar de lo anterior, esas acciones no han derivado en amplios resultados ni en un avance sostenido en la apari- ción de este tipo de trabajo. ESPACIOS MIT PROMOVIDOS EN LA UNA El abordaje MIT se ha estimulado mediante distintos espacios aca- démicos. Las modalidades más destacadas son los Programas, Pro- yectos y Actividades Académicas (PPAA), financiadas con recursos institucionales de las instancias académicas y con fondos concursa- bles, así como las carreras compartidas, cuya figura más común son los “programas de enseñanza de”. Más recientemente, se promueven otras modalidades de la acción sustantiva, como las Redes y las Co- munidades Epistémicas (Soto y Hernández, 2018), las cuales pre- sentan diferentes grados de institucionalización, así como distintos desafíos y necesidades. Estos espacios pueden interactuar entre ellos; por ejemplo, un PPAA puede dar origen a una red o viceversa y de una comunidad epistémica se puede constituir una red. Los PPAA permiten integrar las disciplinas arraigadas en diferentes instancias académicas. Esto mediante un trabajo coordinado y accio- nes de diálogo de saberes con comunidades y grupos sociales orga- nizados. Asimismo, poseen una forma de gestión bien definida que ha permitido un alto grado de organización, pero que ha generado algu- nos inconvenientes para el desarrollo y la visibilidad del trabajo MIT. La principal limitación se centra en que la gestión está diseñada para iniciativas disciplinares, lo cual se evidencia en que los procedimientos para la formulación de nuevas iniciativas no establecen los tiempos requeridos para que un grupo interdisciplinario logre una buena articu- lación, lo que debe ser atendido de manera previa y sin ser reconocido en la carga académica. El seguimiento es complejo y engorroso, debido a que todas las ins- tancias involucradas deben aprobar las modificaciones e informes du- rante la ejecución, proceso que podría durar meses. Acertadamente, en diciembre de 2021, se aprobó un nuevo Reglamento de Gestión de Programas, Proyectos y Actividades Académicas (UNA, 2021), en el cual se flexibiliza, en algún grado, la gestión de PPAA interinstancias. Aunado a ello, se realiza una evaluación estandarizada que no toma 166 Capítulo 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=