Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS investigadores y profesionales de nivel superior en todos los campos; así como fomentar la extensión de la cultura en la vida nacional. (art. 5) Su naturaleza fundacional, como “la Universidad Necesaria” (Núñez, 1974; Ribeiro, 1973), le orientó a la generación de conocimiento cientí- fico para la resolución de problemas de la mano de la extensión 10 y la formación. Ese doble interés de crear una nueva universidad que atien- da las demandas del sistema educativo costarricense al tiempo que responde a los nuevos desafíos nacionales, requirió de la integración de perspectivas que trascendieran lo disciplinar. Para alcanzar esa misión social, se establecieron cuatro áreas de ac- ción sustantiva (docencia, investigación, extensión y producción), que se complementan y nutren mutuamente (UNA, 2015), y se ejecuta me- diante planes de estudio, programas, proyectos, actividades académi- cas y otras modalidades de la acción sustantiva. Si bien lo instituido promueve la integración del trabajo MIT, existen barreras diversas que limitan tanto el desarrollo de otras formas de organización y gestión como la inclusión de prácticas de trabajo alternativas, lo cual llama a la reflexión para la búsqueda de respuestas a las necesidades evidencia- das en diversas iniciativas de trabajo. Esto último refleja un espacio de tensión con lo instituyente; es decir, de aquellas formas de trabajo no formalizadas que buscan un espacio en el marco institucional. ÁMBITOS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE A MULTI, INTER Y TRANSDISCIPLINAR EN LA UNA Este apartado describe las características del proceso de instituciona- lización del trabajo MIT en la Universidad Nacional. Se presentan tres ámbitos: (i) el fomento normativo y otras disposiciones institucionales; (ii) la promoción de espacios MIT, que pueden relacionarse entre sí; (iii) el desarrollo de una estrategia para la institucionalización del trabajo 10 Con la extensión, la UNA promueve el desarrollo de capacidades sociales, institucionales y locales que promuevan una transformación social integral (UNA, 2009), a favor del planeta y la vida de las personas (Monge, 2020). 162 Capítulo 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=