Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS plinas, la falta de institucionalización de las universidades y la cons- tante necesidad de formación en metodologías interdisciplinarias son los obstáculos mayormente abordados en este texto. Por otra parte, dentro de las recomendaciones para promover la ID, el autor hace referencia a la promoción de colaboración y comunicación entre disciplinas, como un elemento importante a replicar en diferentes territorios de América Latina, para construir conocimiento interdiscipli- nario. Asimismo, establece como positivo garantizar el financiamiento de la investigación, involucrar a los tomadores de decisiones y la crea- ción de redes. De esta manera, este primer apartado marca el panorama de trans- formación y discusión que se propone y aborda desde la TD y la ID en América Latina, como resultado de las necesidades contextuales de responder a complejos problemas sociales, mediante diálogos integra- dores que conduzcan al cambio social. También se consideran desa- fíos y recomendaciones que han surgido del trabajo interdisciplinario y transdisciplinario en cada contexto. 2. Práctica de la inter y transdisciplinariedad en América Latina A partir de la presentación del sentido desde el cual se construyen la TD y la ID, el segundo apartado exhibe las diferentes experiencias prácticas de la transdisciplina e interdisciplina en el contexto latinoa- mericano. Se abordan los casos de Uruguay, Chile y Perú, con ejemplos particulares de ID y TD en la región. Este apartado comienza con las experiencias de trabajo transdiscipli- nar en la sede de Tacuarembó del Centro Universitario Regional Nores- te (CENUR NE) de la Universidad de la República (Udelar) uruguaya. Presentado por Gustavo Ferreira, Ana Casnati, Gabriela Nogueira Puentes, Virginia Morales, Amalia Stuhldreher e Isabel Bortagaray, el texto da a conocer el trabajo del Campus Interinstitucional de In- vestigación, Aprendizaje e Innovación, localizado en el departamento de Tacuarembó. Este campus también está integrado por el Institu- to Nacional de Investigación Agropecuarias (INIA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y mantienen un esfuerzo por 16 Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=