Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS ción, la cual, en realidad, es más bien una incapacidad para transfor- mar, por medio de la ciencia, la tecnología, la economía y las ciencias sociales, la vida económica y social de nuestro país. Es en este aspecto que la investigación transdisciplinar se debe volver un eje importante de la matriz chilena de ciencia y tecnología. Es cierto que aún se está en las etapas iniciales; no obstante, como se ha visto, poco a poco, los centros de pensamiento comienzan a abandonar un enfoque estrictamente disciplinar por enfoques más transversales. Se trata de los primeros peldaños de una escalera muy larga que se debe construir entre todos. BIBLIOGRAFÍA Barrera, N. D., Oliva-Figueroa, I. y Gallardo, L. L. (2020). Universidad, sociedad y crisis: La noción de transdisciplina como proceso relacional1. Utopía y Praxis Latinoamericana , 25 (9), 165–176. Elizalde Mac-Clure, R. (1958). La sobreviviencia de Chile: La conservación de sus recursos naturales renovables (2. a ed.). El Escudo Biblioteca Nacional de Chile. Maturana, H. y Varela G, Francisco (1972). De máquinas y seres vivos: Una teoría sobre la organización biológica . Universitaria. Max-Neef, M. A. (2005). Foundations of transdisciplinarity. Ecological Economics , 53 (1), 5–16. https: / /doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.01.014 Mazzucato, M. (2022). Mission Economy . Penguin. https: //www. penguin.co.uk /books/315191/mission-economy-by-mazzucato- mariana/9780141991689 Medina, E. (2013). Revolucionarios cibernéticos: Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende , LOM Ediciones. Osorio, F. (2004). Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista Ediciones MAD. Sabatier, P. A. (1986). Top-down and Bottom-up Approaches to Implementation Research: A Critical Analysis and Suggested Synthesis. Journal of Public Policy , 6 (1), 21–48. Ther Ríos, F. (2006). Complejidad territorial y sustentabilidad: Notas para una epistemología de los estudios territoriales. Horizontes Antropológicos , 12 (25), 105–115. https: / /doi.org/10.1590/S0104-71832006000100006 158 Capítulo 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=