Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS Por su parte, el antropólogo Francisco Ther, en un trabajo seminal del campo, plantea ya en 2006 que, ante una transformación de lo que lla- ma “modos de vida”, la antropología como disciplina se ve interpelada a la “indagación del sujeto en su cotidianidad” (p.110) y profundiza de la siguiente manera: No todos los problemas abarcan objetos posibles de controlar. En el campo de lo social son más los problemas complejos que los simples. Desde un punto de vista crítico, el conocimiento que permite el cartesia- nismo es limitado y limitante, aplicable a muchas situaciones, pero no comprensivo [...] Pero no es posible conocer comportamientos y acon- tecimientos posibles de modelizar por medio de una matemática noeu- clidiana [...] La transdisciplina, partiendo desde lo complejo y llegando a lo simple, nos lleva en última instancia a la complejidad y construcción social del territorio en tanto proceso (Ther, 2006, p. 110-111) En palabras de este autor, la transdisciplina es un enfoque que, al cues- tionar la lógica clásica de la ciencia de fragmentar los objetos, permite abordar la complejidad de los contextos en los cuales viven los sujetos y que el autor trabaja muy a menudo bajo la idea de “territorios”, como unidades complejas sobredeterminadas por una serie de factores. En la desordenada difusión de ideas de transdisciplina en la sociedad chilena posterremoto de 2010, no está claro cuál es la meta ni cuáles son las reglas. Tampoco está claro qué se debe considerar un éxito o un fracaso en un proyecto de inter-transdisciplina y, por ende, muchas universidades comienzan a experimentar nuevos caminos. Por ejemplo, en la Universidad de Chile, se crea una Unidad de Redes Transdiscipli- narias, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, para cobijar y proyectar las incipientes iniciativas. Esta unidad, con- frontada con organizar un campo actualmente amorfo, ha comenzado con tareas simples, pero fundamentales, como la diseminación en la universidad de los textos necesarios para comprender este nuevo en- foque en la creación de conocimiento. Aunque parezca simplista, la labor de mostrar en forma organizada las ideas básicas del campo de la inter-transdisciplina es una tarea importante, ya que, al interior de la institución, tanto académicos y estudiantes, aún confunden conceptos de multidisciplina, interdiscipli- na y transdisciplina. Lo anterior incluso cuando estos conceptos se 154 Capítulo 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=