Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS • Nivel normativo : este nivel responde a metas, a la pregunta de ¿qué queremos hacer? Se realiza una selección, normalmente democrática, sobre cómo se quieren ocupar las capacidades y conocimientos de los niveles anteriores. En este nivel, se obser- van – por ejemplo – elementos como el movimiento feminista o el ambientalista y se organiza en la idea de planificación. • Nivel valórico: el último nivel de la pirámide (o primero, depende de cómo se mire) responde a la pregunta ¿qué debemos hacer? o, dicho de otro modo, ¿cómo deberíamos hacer lo que quere- mos hacer? Este nivel mira más allá del presente y más allá de los individuos, piensa en generaciones futuras y en la humani- dad como especie. Su organización -propone Max-Neef- se da mediante lo que se conoce como “ecología profunda”, un con- junto de axiomas filosóficos planteados por Schultz 4 . Este puntapié abrió una compleja expansión en múltiples dimensiones que señalaban varios “nortes” para la investigación inter-transdiscipli- naria en Chile. El análisis de Max-Neef muestra una concepción de la transdisciplina que es seductora; cada problema demanda la organi- zación de una serie de niveles abstractos del conocimiento , pero -natu- ralmente- muy difícil de implementar en la práctica, precisamente por la misma cualidad que la vuelve seductora: la necesidad de organizar estos niveles. Al finalizar su trabajo, Max-Neef (2005) se pregunta, sabiendo per- fectamente la respuesta, si las universidades chilenas estaban ense- ñando los conceptos de inter-transdisciplina, tanto desde un punto de vista puramente epistemológico como organizacional. ¿Se puede real- mente hablar de transdisciplina como la comprende este autor, cuando las carreras y programas de formación de Chile siquiera están organi- zados de la manera jerárquica que este plantea? Desde un punto de vista práctico, es imposible. Sin embargo, sí se considera que se trata de ideas fundamentales para el desarrollo de estas reflexiones. 4 Para más información ver Max-Neef, M. A. (2005). Foundations of transdisciplinarity. Ecological Economics , 53(1), 7-9. https: / /doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.01.014. Lo pre- sentado es un resumen de sus ideas, de elaboración propia. 153 Capítulo 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=