Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LAS IDEAS TRANSDISCIPLINARIAS EN CHILE. No debe extrañar que en el mundo académico chileno se adoptaran ideas de la inter-transdisciplina relativamente temprano. Aunque es imposible en estas líneas realizar un análisis histórico estricto, sí es po- sible revelar algunos hitos importantes sobre cómo nociones de trans- disciplina comenzaron a penetrar el ambiente académico chileno (que es el único ambiente que han penetrado). Dada la relación existente entre la cibernética, las llamadas “ciencias de la complejidad” y el im- plante cada vez más potente de la idea de la autopoiesis (Maturana y Varela, 1972), no es raro que una primera aproximación haya sido he- cha por el sociólogo Marcelo Arnold, quien aboga por una construcción social del conocimiento necesario sobre los problemas que enfrentan las sociedades (Osorio, 2004). Una obra fundacional, desde la perspectiva del presente texto, es la de Alfred Max-Neef, excandidato presidencial en Chile y economista com- prometido con el cambio social, quien en 2005 publica un breve artículo titulado “Los fundamentos de la transdisciplina”, en el cual repasa de manera conceptual y, principalmente, epistemológica, las diferencias entre los conceptos de inter y transdisciplina. En este texto, plantea que, ante la existencia de problemas complejos, se vuelve necesario cambiar la estructura de la formación universitaria, y se propone la transdisciplina como el resultado de la coordinación de todos los nive- les jerárquicos del conocimiento, los cuales se detallan a continuación: • Nivel descriptivo: permite conocer la realidad del mundo. Res- ponde a la pregunta ¿qué existe? o ¿cómo es?, ya sea el mundo físico como el social. Es el nivel donde se encuentran las disci- plinas que se conocen habitualmente y se organiza mediante la lógica. • Nivel tecnológico : responde a la pregunta ¿qué somos capaces de hacer? y también engloba disciplinas que se suelen conocer en la universidad, pero involucra la aplicación de los principios del primer nivel. Este nivel se organiza mediante la cibernética (el lenguaje que se enfoca en las propiedades mecánicas o fun- cionales de las cosas). 152 Capítulo 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=