Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS te para la Facultad, Instituto o Centro. Sobre las limitaciones adminis- trativas y estructurales, la comunidad CITRID ha subrayado: A mi juicio, los problemas han sido de carácter burocrático: al perte- necer cada académico a unidades académicas diferentes es difícil que se reconozca el trabajo hecho en otros espacios, que se validen admi- nistrativamente las horas de trabajo, que se otorguen fondos o que las Facultades (divididas disciplinariamente) entiendan el trabajo en la in- terfaz de disciplinas. (Cuestionario Pregunta 2, Respuesta 7) [...] dificultad en integrar trabajos de otras unidades académicas por la rigidez administrativa de la Universidad. Por ejemplo, me han solicitado guiar trabajos en la FAU o en FACSO 11 , pero lo he terminado haciendo invisiblemente ya que no se ha podido materializar el rol por no ser parte de estas unidades académicas. (Cuestionario Pregunta.2, Respuesta 5) Otro ámbito de desafío que no es menor se relaciona con los financia- mientos concursables a nivel interno y a nivel nacional e internacional ya que siguen respondiendo más bien a las lógicas tradicionales de los modelos de universidad más clásicos. Sin duda alguna el aspecto económico. Investigar requiere de montos para que las personas puedan producir datos y generar conocimiento, y artículos científicos. (Cuestionario Pregunta 2, Respuesta 6) La falta de fondos basales de funcionamiento del Programa, la posi- bilidad de acceder a financiamiento de investigación transdisciplinaria, la inconsistencia de la estructura universitaria actual con el trabajo de iniciativas transdisciplinarias. Por ejemplo, para postular a fondos de investigación o a proyectos aplicados siempre hemos tenido que salir a través de una de las facultades. (Cuestionario Pregunta 2, Respuesta 4) Esto por lo tanto no es sólo un desafío específico de la Universidad de Chile o de la comunidad científica chilena sino a nivel internacional y especialmente para América Latina y el Caribe, donde la posibilidad de progresar en conocimiento transdisciplinar podría llevar a la solución de sus extensos e históricos problemas sociales, políticos y económi- 11 Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Facultad de Ciencias Sociales, ambas ubicadas en distintas sedes de la Universidad, respectivamente. 145 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=