Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS “(…) poder incorporar estudiantes de pre y postgrado en este tipo de investigaciones para empezar a generar una masa crítica de profesio- nales/futurxs investigadorxs.” (Cuestionario CITRID, Pregunta 1, Res- puesta 4) A partir de esta primera etapa, podría decirse entonces que OLeCI se encamina a conformarse como un espacio de formación-aprendizaje que en palabras de Romero (2019) comprendería la transdisciplinarie- dad también como una vía para lograr un empoderamiento multiacto- ral interactivo, para la promoción de una educación para el desarrollo sostenible y, sobre todo, para motivar la participación crítica de las personas para que sean protagonistas de la evolución y el desarrollo de sus sociedades. REFLEXIONES FINALES: DESAFÍOS PARA LA TRANSDISCIPLINA ¿HACIA UNA UNIVERSIDAD RIZOMÁTICA? Entre las discusiones contemporáneas latinoamericanas, aparece la interrogante sobre los avances de la transdisciplina y su posible de- rivación en una “meta ciencia”, lo que invisibilizaría los aportes disci- plinarios, sin embargo, para Foio (2014), la transdisciplina no implica renunciar a la especialización de cada disciplina, sino ampliarla en fun- ción de la potencialidad de la práctica transdisciplinar para que contri- buya a superar la fragmentación del conocimiento y proponga análisis exhaustivos (Foio, 2014:20). No obstante, más allá de esas discusiones macro, a nivel de caso de CITRID los desafíos se relacionan en cómo los marcos para la genera- ción de conocimiento y para el desarrollo de las prácticas científicas suelen aún ser estrechos para los avances en materia de transdisci- plina. Si bien a partir de la experiencia CITRID es posible evidenciar un notable avance en transdisciplinar para el conocimiento, los desa- fíos generales a los que refiere la comunidad CITRID, luego de años de implementación del modelo, dan cuenta de la necesidad de mayor transformación de las estructuras universitarias que aún se organizan en unidades académicas para responder a las disciplinas que en cada una de ellas se albergan, dejando muchas veces las horas destinadas al trabajo transdisciplinar no necesariamente reconocidas como apor- 144 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=