Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS tas y una carta de intención. Luego, todos los estudiantes del equipo realizaron un periodo de capacitación por parte de los profesores de CITRID sobre reducción de riesgo de desastres desde sus respectivas áreas disciplinares, con un eje formativo central en Teoría de Riesgo que permitió dar sentido bajo un mismo cuadro conceptual a todos los enfoques vistos anteriormente. Tras la primera etapa, se dividió el equipo en dos grandes grupos de trabajo: el primero sobre levanta- miento de normativa vigente a nivel municipal sobre gestión de ries- go de desastres y ordenamiento territorial; y un segundo, encargado de analizar el trabajo legislativo del Congreso. Para dar continuidad y seguimiento, se han generado pautas de trabajo con tiempos de eje- cución mensuales. El trabajo de esta primera generación culminó con la realización del Primer Seminario de Investigación de OleCi en el cual los estudiantes expusieron los primeros hallazgos de sus investigacio- nes en Octubre de 2021 ante todo el equipo CITRID. Sobre la primera generación de estudiantes, ésta ha sido mayorita- riamente compuesta por estudiantes de Derecho lo que muestra un desafío no menor, que es el cómo hacer comprender a estudiantes de otras carreras de qué se trata el trabajo transdisciplinar en RRD para integrarles a una experiencia formativa diferente. Sin embargo, la eva- luación por parte de quienes participaron entre 2020-2021 pareciera ir en la dirección de haber avanzado en enseñar y transmitir el aprendi- zaje del proceso investigativo desde la complejidad, quienes participan de OleCi han señalado sobre su experiencia: Participar del observatorio ha sido como leer los fenómenos con otros lentes y tratar de entender y aportar lo que más pueda. (Katherine Ca- roca, Estudiante de Ciencias Forestales) El observatorio ha sido una instancia de formación diferente al resto de la carrera, marcada por la oportunidad de acercarse a ciencias ajenas al derecho. Nos ha permitido comprender que lo jurídico nunca debe perder de vista el mundo complejo e impredecible en donde vivimos. (Francisco Maturana, Estudiante de Derecho) Desde el punto de vista académico, una de las investigadoras del equi- po CITRID destaca que si bien el trabajo transdisciplinario ha eviden- ciado las limitantes de su propia disciplina, también ha sido un factor de reflexión sobre cómo se hace necesario avanzar conjuntamente en materia de formación para la investigación transdisciplinar: 143 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=