Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS dizaje transdisciplinar es cómo educar y formar a jóvenes, quienes di- rigirán y conformarán la futura ciudadanía. Esta juventud inmersa en una transformación social y económica sin precedentes, en donde si bien los conocimientos científicos y técnicos son y serán cada vez más sofisticados, también conllevan increíbles cegueras y desorientaciones sobre las consecuencias de estas transformaciones en la realidad hu- mana que esta misma en parte provoca y, al mismo tiempo, sobre los desafíos que el actual horizonte planetario presenta, una muestra de ello es el informe 2021 del IPCC sobre la crisis climática, la interrelación entre desastres socionaturales y la posibilidad que algunos efectos del cambio climático sean irreversibles. Para responder a lo anterior, una de las estrategias aún exploratoria que se han adoptado para la formación en investigación transdisciplinaria se trata de la puesta en marcha de un espacio de formación-aprendi- zaje como es el Observatorio Legislativo en Reducción de Riesgo de Desastres de CITRID (OLeCi). Esta iniciativa se creó por la necesidad de realizar un monitoreo integrado de las normativas e instituciones relevantes para la reducción de riesgo de desastres en Chile ante el dictamen de la ley 21.364 10 . En efecto, la nueva ley obligará a una actualización del sistema normativo y del actuar de diversos servicios públicos y actores privados, lo que hacía necesario un trabajo de ob- servación. Sin embargo, también se pensó que esta necesidad podía ser una oportunidad para implementar procesos de formación trans- disciplinaria sobre reducción de riesgo de desastres desde un enfoque complejo. Así, se diseñó un plan de trabajo que incluía una capaci- tación sobre reducción de riesgo de desastres en materias como vul- nerabilidades, resiliencia, aspectos físicos de las amenazas, teoría del riesgo de desastres y formación en temáticas de acción pública y cien- cias jurídicas. El objetivo de este plan era que los estudiantes pudieran desarrollar el trabajo de monitoreo desde sus respectivas disciplinas, pero en atención al enfoque principal del “transobjeto” de CITRID. Así, se decidió hacer una convocatoria abierta a todos los estudiantes de la Universidad quienes debían enviar una concentración de sus no- 10 Ley 21.364 que crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, publicada en el Diario Oficial en agosto del 2021. 142 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=