Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS y territorios. Como señala Hernández de Velazco et al. (2016) sobre los aportes transdisciplinares en Latinoamérica, se ha empoderado un conocimiento enmarcado en procesos sociohistóricos, culturales, polí- ticos, nativos, sin obviar la contribución de otras latitudes, pero contex- tualizados gnoseológica y ontológicamente en una forma y manera de ser y actuar como sociedades asentadas en sus propios acervos, prác- ticas, imaginarios y constructos (Hernández de Velazco et al., 2016: 16). Así se han generado espacios híbridos de encuentros para la discu- sión de distintos saberes (tecnocrático, experto, saber ancestral, entre otros), generación de publicaciones académicas con participación de actores extrauniversitarios y espacios de formación en formatos adap- tados a públicos diversos. En coherencia con lo anterior, tras el esta- llido social en Chile de 2019, CITRID organizó un Cabildo interno y un Cabildo abierto para reflexionar sobre cómo deberían abordarse las temáticas de desastres socionaturales para la reducción de riesgo de desastres. En estos participaron personas del ámbito académico, de la función pública y ciudadanía en general. De ambos cabildos surgió un documento constituyente extraído de las conclusiones de las dos instancias de discusión. En dicho documento se presentaron principios que recogen críticas y aspiraciones, conformando una propuesta con- creta para el “deber ser” de una nueva Constitución y para las poste- riores reformas al Estado. Todo lo anterior, aspirando a la reducción de riesgos de desastres, a la sostenibilidad y al fortalecimiento de la resiliencia en un contexto multiamenaza como el que enfrenta cons- tantemente Chile. Formación para la transdisciplina: la experiencia del Observato- rio Legislativo en Reducción de Riesgo de Desastres de CITRID (OLeCi) Para Castro-Gómez, las universidades latinoamericanas no deben descuidar la formación disciplinar de pregrado para avanzar en trans- disciplina, sino muy por el contrario, se requiere gente muy bien for- mada en las disciplinas para luego ampliar dicha formación a una especialización mayor donde las universidades entreguen conocimien- to inter y transdisciplinar (Castro-Gómez, 2010: 182). Como subraya Motta (2002), una pregunta relevante en materia de formación-apren- 141 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=