Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS su definición, sentido y asimilación vienen dados por los intereses y las preocupaciones locales, así como por el sentido orientador de cada universidad. Nos basamos en lo propuesto por Riveros et al. (2022) so- bre el concepto de transdisciplina situada, cuya extrapolación permite entender a la ID y TD como conceptos dinámicos, los cuales se definen y cargan de sentido en cada organización y en cuanto a la manera en que la discusión se hace oportuna y pertinente. Más que una definición única y un acercamiento particular, los textos muestran distintas con- cepciones y formas de trabajo, a partir del interés que sustenta este tipo de iniciativas, en cada uno de los casos. Con el contexto se calibra el lente y se enfoca la mirada, su desarrollo se explica y orienta por las preocupaciones de cada sociedad, universidad o grupo de trabajo. En este sentido, el libro da cuenta de una pluralidad de voces e inicia- tivas desarrolladas en el ámbito latinoamericano que tiene como actor central a las universidades. En estudios anteriores, nos preguntamos si la Reforma de Córdoba, llevada adelante en el siglo XX, en el sur del continente, fue un semillero para las prácticas que hoy llamamos interdisciplinarias o transdisciplinarias (Vienni-Baptista, Vasen y Villa, 2018). Percibimos, en esa oportunidad, que nuestra forma de entender la colaboración entre disciplinas y entre actores de diferentes sectores tiene una larga trayectoria en la región latinoamericana, que no puede reducirse a conceptos impuestos y que estén de moda, como a veces pasa con lo interdisciplinario y lo transdisciplinario. Si bien son térmi- nos no siempre amigables con diferentes actores sociales, han calado hondo como prácticas científicas, políticas y culturales, según lo de- muestran los casos expuestos en este volumen. SOBRE EL CONTENIDO DEL LIBRO Y SU ORGANIZACIÓN Como ya se mencionó, el libro expone las experiencias de trabajo en la ID y TD en seis países de América Latina. En él se constata que las formas de institucionalización e integración de la ID y TD en las univer- sidades latinoamericanas es variada, al componerse desde la adapta- ción de marcos conceptuales hacia la práctica o mediante la generación de núcleos de investigación definidos, desde el abordaje de lo ID y TD hasta la construcción de apuestas institucionales en las organizaciones universitarias. 14 Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=