Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS tarios. El contenido del borrador se discutió de manera pública y trans- parente ante todos los miembros del grupo y su versión final fue votada antes de ser enviada a la Dirección Jurídica de la Vicerrectoría de In- vestigación y Desarrollo para su aprobación y formalización. Tanto por el proceso como por su resultado final, el trabajo de autorregulación hecho por el grupo involucró un ejercicio de autonomía organizacio- nal y de aplicación práctica de los valores universitarios de libertad de pensamiento, pluralismo, la participación de todos los miembros de la comunidad en la vida institucional, la actitud reflexiva y la valoración del mérito (Artículo 4 del Estatuto de la Universidad de Chile). De este modo, el año 2016 mediante el decreto exento n°0018579 del 01 de julio de Rectoría se creó el Programa de Reducción de Riesgo de Desastres de la Universidad de Chile y se aprobó su reglamento. En dicho documento se determinaron el propósito y el objetivo del Pro- grama, sus actividades, su constitución, su estructura orgánica y se determinó que la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo estaría encargada de prestar apoyo logístico. Luego, el año 2019 siguiendo un proceso similar de consulta y validación interna, de manera autónoma el grupo elaboró un instructivo de funcionamiento interno que detalla el proceso de elecciones, el funcionamiento de las comisiones perma- nentes (docencia, vinculación con el medio e investigación) y el ingreso de nuevos miembros provenientes de la comunidad universitaria o co- munidades y organizaciones externas, entre otros temas operativos. Respecto de este proceso de formalización, la comunidad CITRID ha señalado: El hecho que CITRID esté bastante institucionalizado, permite que cada persona miembro del Programa, tenga garantizadas ciertas horas para esto. (...) Un tremendo avance ha sido ir protocolizando temas como in- corporaciones de personas fuera de la Universidad, compromisos que se validan oficialmente en CITRID para respaldarnos antes nuestras unidades académicas, etc. Tener el equipo de la VID como apoyo para actividades de investigación, difusión de conocimiento y para comuni- caciones es trascendental para seguir avanzando. (Cuestionario Pre- gunta 2, Respuesta 1). Además de lo anterior, también se valora que la Universidad haya apo- yado la institucionalización, sobre esto se ha destacado: 133 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=