Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS trabajo y organización, el Simposio se realizó en noviembre del 2014 y el Comité Académico y organizador estuvo compuesto por académicos de las Facultades anteriormente mencionadas, además de la Facultad de Derecho; de Ciencias Físicas y Matemáticas; de Ciencias Ambienta- les y de Conservación de la Naturaleza y de Ciencias Sociales. En todo este proceso se contó con el importante apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y de la Dirección de Relaciones Internacio- nales de Rectoría de la Universidad de Chile. Todas estas experiencias fueron convergiendo, conformando un grupo académico con un ámbito de estudios de interés común que no solo se conocían, sino que tenían una importante y exitosa experiencia de trabajo articulado, y la mayoría contaba con nexos fuera de la Univer- sidad ya sea con el sector público, privado o la sociedad civil. En este contexto, tras el Simposio, se hizo evidente que el trabajo ya iniciado debía continuar, existía consenso en que era necesario pasar de una acción meramente reactiva (es decir, articulación de manera espontá- nea ante un desastre o con ocasión de un evento académico concreto) a una organización más formal que le diera sustento y sostenibilidad a lo largo del tiempo al trabajo académico sobre riesgos de desastres en la Universidad. La creación de CITRID: institucionalización y autonomía para la transdisciplina El mismo grupo académico que organizó el Simposio APRU siguió re- uniéndose después de su realización. Por medio del apoyo de la in- cipiente Unidad de Redes Transdisciplinarias 9 de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el grupo comenzó a trabajar en su estruc- tura de organización desarrollando de manera autónoma el borrador de su decreto de constitución. Este proceso se realizó por medio de diversas reuniones, replicando en la medida de lo posible las estructu- ras universitarias ya existentes, aunque aspirando a una organización horizontal permitiendo la participación activa de todos los estamentos universitarios y la posibilidad de colaborar con actores extra universi- 9 El programa de Redes Transdisciplinarias es un proyecto de la Vicerrectoría de Investi- gación y Desarrollo de la Universidad de Chile. 132 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=