Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS desarrollaron proyectos académicos interdisciplinares como FONDEF de Viviendas de Emergencia 7 ; publicación especial de los Anales de la Universidad del año 2011 llamada Terre/Mare/Moto y las publicaciones financiadas por el Fondo Juvenal Hernández sobre vulnerabilidad ante riesgo de desastres 8 . La Universidad es una institución extensa y compleja, de tal manera que el esfuerzo colectivo de reacción a la catástrofe del 2010 permitió visibilizar a los diferentes miembros de la comunidad interesados en la temática de los riesgos de desastres. Así, el evento del año 2010 am- plió el espectro de actores universitarios comprometidos con el estudio del riesgo de desastres. Por su parte, las publicaciones y el trabajo en terreno con ocasión del terremoto del 27/F permitió que dichos actores se encontrarán, conocieran y profundizaran lazos entre ellos y con las comunidades y actores externos a la Universidad. El tercer hito ha sido la elección de la Universidad de Chile como ins- titución anfitriona en 2013 para organizar el X Simposio Internacional de Multirriesgos de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (Association of Pacific Rim Universities, APRU por sus siglas en inglés). En dicha ocasión, la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad inició un trabajo de identificación y reagrupación de los académicos con trabajo en temáticas de riesgos socionaturales, basándose en las actividades previas y contactando a miembros de CIVDES, integrantes del Departamento de Geofísica de la Universi- dad y del entonces Centro Sismológico Nacional, y Departamento de Geografía. De manera progresiva cada invitado fue agregando nue- vos académicos a los cuales conocían de proyectos previos. La clara y explícita intención de la Dirección de Relaciones Internacionales de conformar un grupo multidisciplinario y de considerar aspectos tanto físicos como sociales de los riesgos de desastres, fue clave para con- formar un grupo diverso, con académicos expertos en diversas disci- plinas, pero con trayectorias diferentes. Luego de más de un año de Asuntos Públicos. Y generaban articulaciones con CIVDES, Facultad de Ciencias Socia- les y/o Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 7 Proyecto Fondef D09/1058 sobre desarrollo de bases técnicas y normativas para proto- tipos de vivienda modular, con énfasis en soluciones de emergencia. 8 Publicación del libro “Vulnerabilidades y desastres socionaturales. Experiencias recien- tes en Chile” del año 2015. 131 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=