Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS Sin embargo, entre los impulsos para la creación de CITRID se pue- den señalar: la erupción del Volcán Chaitén en el sur de Chile (2008), el terremoto y tsunami en la zona centro-sur (2010) y el X Simposio Internacional de Multirriesgos de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico APRU (2014). En efecto, la erupción del volcán Chaitén fue un evento que de manera inmediata comprometió los es- fuerzos de la Universidad de Chile tanto en el apoyo a las personas afectadas durante el proceso de reconstrucción como en el estudio del fenómeno. Así, un grupo de académicos de las Facultades de Arquitec- tura y Urbanismo y de la Facultad de Ciencias Sociales se adjudicaron un Fondo Anillo 4 creando el Centro de Investigación de Vulnerabilida- des y Desastres Socionaturales CIVDES. Respecto al evento del año 2010, éste generó una gran movilización de las capacidades de la Universidad para ir en apoyo de las comuni- dades afectadas y colaborar activamente en el proceso de reconstruc- ción nacional. Así, todos los estamentos de la comunidad universitaria, sensibilizada por la situación, se organizaron en diferentes proyectos e iniciativas para enfrentar dicha catástrofe desde sus respectivas áreas disciplinares. Dentro de este proceso, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones impulsó el primer llamado para el Fondo Concursable Valentín Letelier 5 , siendo la temática de las primeras convocatorias el trabajo de la reconstrucción. Dicho fondo permitió financiar actividades de investigación-acción y vinculación con el medio, fomentando el tra- bajo conjunto de diversas unidades académicas entre las cuales algu- nas significaron los primeros nexos entre equipos que luego formarían parte de CITRID: Observatorio de la Reconstrucción 2011-2015 (tras el terremoto y maremoto 2010), las Escuelas Territoriales por la Recons- trucción 2012 (dirigida a líderes y lideresas comunitarias) e Imagina Atacama 2015-2016 (investigación-acción tras los aluviones en la re- gión de Atacama) 6 ; Programa Derecho Piensa en Chile de la Facultad de Derecho (apoyo jurídico a personas damnificadas). En paralelo, se 4 Fondo concursable público para la investigación colaborativa. 5 Dicho fondo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, financia actividades de extensión dirigidas a estudiantes, estamento académico y estamento funcionario con enfoque multidisciplinar. 6 Proyectos que reunían directamente a las siguientes disciplinas: Facultad de Arquitec- tura y Urbanismo; Facultad de Economía y Negocios; Facultad de Derecho e Instituto de 130 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=