Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA TRANSDISCIPLINA: HISTORIA DEL PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES CITRID (2016): Antecedentes de CITRID: interdisciplina y convergencia de iniciati- vas universitarias sobre desastres. Determinar con exactitud los inicios del Programa de Reducción de Riesgo de Desastres no es tan fácil como parece. En efecto, como su- braya Castro-Gomez: [...] la transdisciplinariedad no es algo que se aprende en un manual. No podemos acudir a libros expertos que nos indiquen cómo ser transdisci- plinarios. Es algo que tenemos que aprender haciéndolo. Es un camino arduo, que exige la movilización de una gran cantidad de recursos insti- tucionales (Castro-Gómez, 2010: 186). Podría decirse que el camino para llegar oficialmente a conformar CI- TRID es la convergencia de diversas experiencias y disciplinas, pues reúne una serie de trabajos académicos previos sobre la temática de los desastres, los cuales se realizan en la Universidad casi desde sus inicios en el Siglo XVII al ser Chile uno de los países más expuestos a riesgos (UNISDRR, 2015). En efecto, la propia naturaleza del territorio chileno ha obligado a la Universidad a enfrentar la realidad de los de- sastres, de tal manera que, de diferentes formas, la temática ha sido abordada por diferentes unidades académicas por mucho tiempo pero que, hasta el surgimiento de CITRID, tendían a funcionar de manera desarticulada. A modo de ejemplo, podemos señalar la creación del Servicio Sismológico Nacional (1908) o los trabajos de la Facultad de Medicina en atención de emergencias y estudio de enfermedades in- fecciosas 3 . 3 La enseñanza formalizada de Medicina de Urgencia comenzó en 1994 y el trabajo del profesor Adolfo Murillo sobre vacunación obligatoria fue realizado en la década de 1870. 129 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=