Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS y explotar las vetas de mineral que se encuentran debajo del poblado con el argumento de que la inversión minera permitirá el desarrollo de la región. No es posible tampoco participar en estudios que beneficien intereses económicos saltando los principios éticos que se exigen a cualquier investigación, como son el respeto a las personas, el de be- neficencia y no maledicencia, de responsabilidad social y de integridad científica por poner algunos ejemplos. La investigación transdisciplinaria y la interdisciplinaria, preocupadas por una mejor comprensión de la realidad y su complejidad, no pueden estar asociadas con intereses que no se articulen con el beneficio de las poblaciones y de las personas. ¿Qué lógica puede tener una investi- gación interdisciplinaria que utilice arbitrariamente la información y los datos a favor de intereses particulares o empresariales? ¿Qué sentido puede tener una investigación transdisciplinaria que no busque solu- ciones concretas y mantenga los problemas? Las investigaciones deben esclarecer los conflictos y los problemas, gracias a las nuevas perspectivas que ofrecen la transdisciplinariedad y la interdisciplinariedad. En términos de las ciencias sociales, el tema ético cruza todas las investigaciones y, quizá por ello, el poder no está interesado en financiar investigaciones de este tipo. La realidad del Perú es más o menos similar a la de otros países latinoamericanos en los que la investigación inter y transdisciplinaria es todavía incipiente. Naturalmente, algunos países poseen un mayor desarrollo científico y otros uno menor, pero el hecho concreto es que las exigencias de la realidad latinoamericana requieren, de forma urgente, abordar estos instrumentos de manera intensa, porque la complejidad de los desafíos que se enfrentan lo amerita. Lo importante es que no se parte de cero y existen experiencias que pueden potenciarse y generalizarse. Se sabe cómo se puede enfrentar los asuntos propios de la investigación académica interdisciplinaria y también que la investigación debe llevar a soluciones prácticas y con- cretas. Probablemente, de lo que se trata es de impulsar políticas pú- blicas educativas que permitan generalizar a la sociedad y a la región lo que ya las universidades de este contexto hacen en pequeño y de manera restringida. 122 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=