Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS actividad científica, por lo que los aportes son muy pequeños y poco significativos. Tanto las universidades públicas como privadas han tenido que buscar fuentes externas para realizar investigaciones en diversos campos. A las privadas les ha ido un poco mejor que a las públicas, pero a la vista de las necesidades nacionales, todavía existe una brecha —y también un desencuentro— muy grande entre las ne- cesidades del Estado y lo que la academia genera como conocimiento (CONCYTEC, 2006). En términos generales, se ofrece algún financiamiento a proyectos en ciencia y tecnología, pero en el campo de las ciencias sociales y la eco- nomía —en el caso peruano— se aprecia que lo ofrecido por el Estado es casi nulo, por no decir nulo. Esto coloca el debate en otro escenario. Recién en los últimos años, y a raíz de la pandemia del coronavirus, se han planteado proyectos por parte del CONCYTEC que tienen algu- nos componentes de investigación social. A pesar de que, como dice el dicho, “una golondrina no hace el verano”, no se debe perder la es- peranza de que, finalmente, el Estado pueda financiar proyectos de investigación interdisciplinaria entre las ciencias sociales, las ciencias médicas, la biología y las ingenierías. La historia de la investigación del CISEPA está inscrita en esta his- toria. Se han vivido momentos de conflicto, de silencio y también de éxito. Mientras el proyecto tiene financiamiento, sea con recursos ex- ternos o internos, las dificultades y problemas en la investigación no se aprecian ni salen a flote. Cuando el apoyo para el financiamiento de los proyectos de investigación empieza a faltar, los desencuentros y cuestionamientos empiezan a aparecer. ¿Cómo mantener un equipo de investigación si no hay fuentes de financiamiento? ¿Qué universidad o centro está en capacidad de cubrir todos los costos de una investiga- ción, sea en personal, actividades o material? La experiencia del CISEPA ha enseñado que en tiempos de dificultad material se debe reducir al mínimo su estructura operativa, al contar tan solo con las iniciativas de su propio cuerpo de investigadores y académicos, que también son docentes universitarios. La falta de re- cursos y las dificultades en contar con financiamiento son parte de los límites en la investigación científica en los países de la región. 120 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=